15 de diciembre, 2018 / Función única / 2:15 hrs. de duración /
Promotor: Miguel Alejandro Preisser Montaño.
David Cortés
Antes de pisar un escenario, quienes ahora ocupan la totalidad
del mismo solían recorrer calles y avenidas hasta encontrar el sitio idóneo
para atraer a los transeúntes con un espectáculo callejero en donde las narices
rojas de plástico, similares a las que hoy portan algunos de sus fanáticos, y
los atuendos circenses llamaban la atención.
Triciclo Circus Band nació así en 2009, en la vía pública, y hoy
llega al Lunario para presentar su más reciente álbum, 3era llamada, colmado de invitados. El noneto (Alejandro Preisser,
banjo; Luis Preisser, sax alto, clarinete; César García, sax alto; Pedro
Rodríguez, sax tenor; Eric Martínez, flauta transversa; Óscar Abraham Pineda,
trombón; Francisco Rebollo, violín; Gladys Guadalupe Jimenez, tuba; y Agustín
Medrano, batería; más Víctor Madariaga, acordeón e Ignacio Gómez en percusiones
como invitados en algunos temas ) no escatimará entrega ni energía, pero el
inicio es lento, incluso triste, porque eligen como tema inaugural una
composición que tiene sí, aires porteños, pero también algo de música de cámara.
En realidad, es un preludio para calentar y preparar a los
asistentes a un vaivén de colores, ritmos, movimientos y sorpresas, porque a lo
largo de la noche el colectivo hará llegar lo mismo bossa nova, polka, danzón,
tarantela, ecos de música tradicional oaxaqueña y pinceladas de sonidos
balcánicos en una ensaladera que tiene como sazón el movimiento, el baile y una
alegría desbordante.
Hay momentos en los cuales Triciclo Circus Band se comprime en
unidades menores para interpretar algunas de sus canciones. Generalmente lo
hacen cuando las melodías son más reposadas y en ellas destaca algún instrumento,
ya sea el violín o la tuba —a juzgar por el entusiasmo del público, el último
es uno de los más queridos—, pero estos pasajes no rompen con la dinámica
festiva de la agrupación que mantiene ligas estilísticas con Paté de Fua o Los
Caligaris, entre otros. Incluso hay instantes en donde la técnica escrupulosa es
abandonada para favorecer la emotividad, pero ello no resta impacto.
La sesión se evapora como el agua en un día de ardiente sol y el
grupo transporta a la audiencia por diferentes climas, geografías e idiomas,
pues una de sus peculiaridades es que lo mismo cantan —la voz se la alternan— en
francés, italiano, ruso o español, pero el entusiasmo nunca decae. Sin embargo,
cuando una lluvia de papel inunda el frente del lugar, el anuncio del cierre es
inminente y para refrendarlo acometen “Adiós, adiós”.
Cae así el telón para cerrar la presentación de este combo cuya
alma nace del espíritu lúdico del circo y de un juguete, una conjunción que
para ellos ha resultado explosiva y que los ha llevado de la calle a algunos de
los principales foros de la ciudad y festivales del país. ♪
Programa
Lloren mi tango / Alguna vez / Acaríciame / El amor / Excusez-moi
/ Tango coqueto / Matrioshka / Cada vez / Otro trago / Je ne sais pas /
Influenza / Polka / Espero / Amanece - Quiero acercarme a ti / Kinderlied / ¿Dónde
estás? / Mr. Illich / Huyendo / Gipsy party / ¿Cuántos pasos? / Y si mañana /
No corro, no grito, no empujo / Beautiful girl / Din don / Adiós, adiós.
No hay comentarios:
Publicar un comentario