1 de diciembre, 2018 / Función única /
2:59 hrs. de duración / Promotor: Alejandro de la Cuesta.
David Cortés
No
hay plazo que no se cumpla y hoy, luego de un año de espera, la nación gótica, los
seres que cobran vida cuando las sombras caen, se dan cita para recibir
nuevamente a Clan of Xymox, agrupación a la cual la oscuridad le hace bien y
que trae bajo el brazo su decimosexta producción en estudio: Days of black.
La
historia de sus comienzos, a grandes rasgos, es como sigue. Ronny Moorings y
Anka Wolbert formaron el grupo en 1981 en Nijmegen, Holanda. Pronto se movieron
a Ámsterdam y unieron fuerzas con Franz Weyzig y Pieter Nooten. Grabaron un
disco con sus propios recursos y llamaron la atención de la independiente 4AD, donde
lanzaron un álbum homónimo que fue el despertar de una trayectoria que los ha
mantenido como banda de culto en la escena del dark wave-goth.
Sin
embargo, ha sido Moorings el encargado de conducir la embarcación en su
trayecto por este Mare Tenebrarum y
hoy se hace acompañar por Mario Usai (guitarra), y Daniel Hoffman y Sean Goebel
(teclados).
El
preámbulo lo pone DJ Dimitri con una selección que pone a bailar un poco a los
asistentes. Cuando Xymox, como también es conocido el grupo, sube al escenario,
la conflagración se desata. Nunca dejará de ser paradójico que colectivos con
un fuerte condimento de tecnología, máquinas metrónomicas con cables y perillas
como arterias, despidan tanto calor.
En
este encadenamiento entre teclados y el ominpresente ritmo de las programaciones
y percusiones electrónicas, el bajo traza lineas onduladas, ora zigzagueantes,
ora de grueso espesor y brinda soporte a la guitarra que se interna por los
vericuetos rítmicos o borda intensos solos redondeados por la voz de Moorings quien
canta como si estuviera contenido en gélida cápsula.
El
líder de Xymox reconoce que su español “apesta”, pero durante toda la noche
encontrará la forma de comunicarse con su público; cambia el nombre de
“Moscoviet” por “Mexican” en “Moscoviet Mosquito”, se queja de la altura, alude
a la religiosidad del pueblo mexicano al presentar “Hail Mary”. Y si bien es
parco en sus movimientos, no lo es en la intensidad que pone a sus
interpretaciones hasta establecer un fuerte vínculo con sus feligreses que a
semejanza de ese Mar de las Tinieblas —apelativo dado al Océano Atlántico en la
antigüedad— se agita constantemente y embravece por momentos.
Una
hora después, los cuatro amenazan con decir adiós y regresan para un largo encore en donde desgranan algunos de los
temas que les han dado notoriedad en el circuito underground, composiciones que derriten el maquillaje de los adoradores
de la penumbra y que culmina ardientemente con una versión a “Venus”, melodía
de fines de los sesenta popularizada por sus compatriotas Shocking Blue, que
remata espléndidamente una noche de vértigo. ♪
Programa
Intro-Days
of black / Stranger / She is falling in love / Loneliness / Louise / Jasmine
and Rose / Hail Mary / Emily / A day / Your kiss / Going round / In love we
trust / Leave me be / Back door / Obsession / Moscoviet mosquito / Farewell /
This world / Delete / Venus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario