No nacimos para triunfar / 29 de noviembre, 2018 /
Función única / 3:12 hrs. de duración / Promotor: Rodrigo Javier Arce.
David Cortés
Habitante
del subterráneo local y de la escena hardcore punk,
Tungas es una agrupación gustosa de correr riesgos. Esta noche manifiesta su
deseo de salir de esa zona para abrirse a la busca de más seguidores y, cual si
de predicadores se tratara, expandir su mensaje.
En
la presentación de No nacimos para
triunfar, su más reciente producción, han invitado al cuarteto Joliette, que
se encargan de iniciar la sesión echando mano del volumen alto. Luego sigue Camiches,
que a diferencia de los primeros son más melódicos, pero sin dejar de lado la
fuerza y energía propias del punk.
Sin
embargo, los protagonistas de esta sesión pletórica de decibeles son Conrado
del Campo (bajo), Luis Espinosa III, Javier López y Negri Revueltas (guitarras),
Daniel Rojas (batería) y Aldo Andrés Camacho (voz), más un tecladista invitado
por Tungas, quienes están de plácemes por el cuarto disco de su trayectoria y
en donde es advertible la experiencia acumulada en catorce años de bregar en el
submundo del rock de este país.
En
su música no hay recovecos: por el contrario, lo que a ellos les gusta son las
canciones directas, un punk por momentos básico, cargado de marcha, en el cual
se advierten ciertas sombras de The Clash y de otras agrupaciones a las cuales
reconocen como influencias: NOFX, Attaque 77 o Rancid. “Escuchen los primeros
discos de The Clash o de los Ramones y el primer disco de los Descendents, son
los primeros ejemplos de un punk melódico”, declararon hace poco a mehaceruido.com.
El
sexteto no solamente ha logrado reconocimiento en el underground, su perseverancia los ha llevado a algunos de los
principales festivales del país, pero hoy hacen una apuesta diferente al romper
sus límites geográficos. Como recurso apelan a esa propuesta desnuda, cruda a
ratos, de letras cotidianas y en donde se abordan conflictos adolescentes,
historias de amor, miedos (“Regresa a salvo a casa”) y otras problemáticas que
asolan a la sociedad, siempre entregadas de manera espontánea y honesta. Es una
jornada que transcurre tan vertiginosamente como sus composiciones y en donde
aparece Manolín, de Allison, como invitado (“Los que creen saber”).
Como
sorpresa, Aldo se queda solo sobre el escenario para hacer una interpretación
acústica de “Épico”, que brilla por la emotividad, un rasgo constante en la
noche que estrecha los vínculos de Tungas con sus escuchas. Esa característica
los ha llevado a convertirse en la punta de lanza de una nueva generación de punketos
y que, significativamete, cierra con el escenario tomado por la banda y el staff cantando a voz en cuello “Juventud
deprimida”. ♪
Programa
Cuando
todo falle / Para siempre / Todo es tu culpa / Dos extraños / Cuando el verano
acabe / Retrato de un hombre invisible / No hay futuro, no hay solución /
Nuestro propio camino / El espíritu del tiempo / Respira y vuelve a navegar /
Regresa a salvo a casa / Brindemos / Cabalgando / Seguimos perdiendo / Los que
creen saber - Ve hasta el final (con Manolín) / Épico / Nada va a estar mejor /
El ferrocarril / Dicen que estoy muerto / Juventud deprimida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario