Magno concierto del Órgano Monumental del Auditorio Nacional, 60 aniversario:
Giovanni Clavorà Braulin y Víctor Urbán / 4 de noviembre, 2018 / Función única /
1:50 hrs. de duración / Promotor: Fideicomiso para el Uso y Aprovechamiento del Auditorio Nacional.
Fernando Figueroa
La
estrella de esta tarde no es ninguna figura de la música sino el Órgano Monumental
del Auditorio Nacional (OMAN), que cumple 60 años; sin olvidar, por supuesto, a
los dos tecladistas de renombre mundial que en esta ocasión le dan vida al
instrumento: el italiano Giovanni Clavorà Braulin y el mexicano Víctor Urbán.
El
23 de noviembre de 1958 se inauguró el OMAN y desde entonces ha sido testigo
del acontecer en este recinto. Cuando no es requerido se mantiene oculto, pero si
es parte del espectáculo la consola refulge en el escenario y su maquinaria
tubular se aprecia colosal en los costados. Por si eso fuera poco, al fondo
luce en todo su esplendor el gigantesco telón, tejido a mano, con la
reproducción del cuadro Las sandías,
de Rufino Tamayo.
Antes
de que inicie el concierto, Víctor Urbán recuerda que las piezas del OMAN
fueron elaboradas en Cremona, Italia, sede de la fábrica fundada por el
organista Giovanni Tamburini.
Urbán
hace un reconocimiento a Jesús Estrada, primer organista titular del OMAN,
“quien hizo todas las antesalas necesarias con el entonces secretario de
Educación Pública, el licenciado (José Ángel) Ceniceros, para que el
instrumento se trajera a México por medio de la empresa Riojas-Tamburini. Mi
maestro Estrada ha de estar muy contento viendo desde el cielo este festejo
para ‘el rey de los instrumentos’, tal como dijo Mozart alguna vez”.
Puede
decirse que el público de hoy es uno de los mejores en la historia del
Auditorio Nacional, aportando un conmovedor y reverencial silencio cuando los
organistas actúan. Si acaso un justificado “¡Aaahhh!” de admiración cuando Víctor
Urbán inicia la popular y emocionante Toccata
y fuga en re menor de Johann Sebastian Bach.
Es
entonces que la realidad de la calle
se diluye porque la música de Bach convierte al recinto en un microcosmos con
sus propias leyes. El instrumentista se las ingenia para comunicar a la gente
con el genio alemán, utilizando un complejo aparato con 305 teclas y más de 15
mil flautas. El mismo dispositivo ha sido utilizado en magnos conciertos y
festivales de órgano: lo usó Juan Gabriel para acompañar su canto en 2002, al
celebrar treinta años de carrera, y lo manipuló John Zorn en diciembre de 2015
para musicalizar la cinta muda El
gabinete del Dr. Caligari.
En
seis décadas el OMAN ha tenido algunos periodos de inactividad, pero
actualmente se encuentra en su mejor momento, tal como lo dijo su organista
titular, Víctor Urbán, en conferencia de medios previa. Ahora él se congratula
de compartir el escenario con Giovanni Clavorà Braulin, organista de la
Basílica de San Pedro, en el Vaticano, y de la iglesia romana de San Marcello
al Corso.
Clavorà
Braulin inicia su actuación con tres preludios del belga Flor Peeters, luego
convierte el instrumento en un gran bandoneón para evocar a Piazzolla y cierra
de manera formidable con Carmina Burana.
Durante
casi dos horas, Urbán y Clavorà Braulin se zambullen en un mar de sonidos que
van del barroco a lo contemporáneo, generando olas que bañan el espacio todo; el
mexicano con una depurada y sobria técnica, y el europeo igual de virtuoso aunque
más ornamental. Una combinación perfecta para encender 60 velitas en honor al
festejado.
Una
vez finalizado el concierto, los espectadores se acercan lo más que pueden al escenario
para tomarse fotos teniendo como fondo la consola y el telón, igual que lo
hicieron durante un breve intermedio. Luego salen a la calle y en Paseo de la
Reforma se topan con Santos Trejo, un hombre sonriente que hace sonar un centenario
organillo de la marca italiana Frati & Co., asentada entonces en Berlín. El
hecho no es casualidad, pues el señor Trejo suele plantarse al pie de la
escalinata del Auditorio Nacional, en especial cuando sabe que el Órgano
Monumental entrará en acción. ♪
Programa
Víctor Urbán:
Concierto III en do mayor (Antonio Vivaldi, en arreglo de J.S. Bach) / Scherzo
per Adele (V. Urbán) / Paisaje (Jesús Villaseñor) / Tocata y fuga en re menor
(J.S. Bach) / Scherzino (Ramón Noble).
Giovanni Clavorà Braulin:
Tres preludios corales del Opus 68 (Flor Peeters) / Milonga del Ángel (Astor
Piazzolla) / Carmina Burana, suite para órgano (Carl Orff) / Adagio (Alessandro
Marcello).
El
OMAN en internet: http://www.auditorio.com.mx/oman/
No hay comentarios:
Publicar un comentario