4 de noviembre, 2018 / Función única / 2:00 hrs. de duración /
Promotor: Emma Mayté Carballo Hernández.
Gina
Velázquez
Cuando era niña, Emma
Mayté Carballo de grande quería ser directora de orquesta, aprendiz de
microbusero, limpiaparabrisas, bailarina de tap y cortadora de pollo. Hoy, como
Flor Amargo logra dirigir una orquesta de voces que corea y se mueve al son de
sus interpretaciones. Originaria del Estado de México, comenzó a tomar clases
de piano a los seis años y estudió en el Conservatorio Nacional de Música. Toca
cuatro instrumentos: piano, guitarra, batería y acordeón.
Conocida también como “La
pianista loca del metro”, abarrota su primer Lunario luego de una infinidad de
viajes por los vagones —con su piano y sus canciones—, dos participaciones en
el programa La voz México y tres
álbumes: Carrusel (2010), Espejo cristal Volumen 1 (2015) y Tú y yo. Todos somos Flor Amargo (2017). Por eso, este debut amerita que sus
invitados especiales desfilen por la “jerga roja”, momentos previos al
concierto.
La explosión de euforia
ocurre desde la primera canción y se mantendrá así a lo largo de la noche. Ella
piensa que su proyecto es un instrumento para la felicidad y el público es
quien lo interpreta. Para cantar, Flor necesita un micrófono de diadema que le
permita moverse por todo el escenario, bailar, brincar, bajar a saludar al
público. Sin embargo, dentro de ella hay una fuerza incontrolable que la hace
regresar al piano en casi todos los temas.
Su música es tan
ecléctica que, difícilmente, podría encasillarse en un género específico.
Afirma que no le gustan las jerarquías ni categorías, sino sólo expresar lo que
es. Así que denomina su estilo catartic pop, un género que abarca lo popular,
lo latino, el cabaret, la balada, lo balcánico y lo que tenga cabida.
Un reflejo de esta paleta
son los invitados en el escenario. Por un lado, músicos cien por ciento urbanos
—entre ellos un trío— y un ballet folclórico; por otro, artistas como La Sonora
Santanera, Pachamama o Madame Recamier. En su público hay variedad de edades: niños,
jóvenes, adultos. La amalgama termina de formarse con sus propias composiciones
y las provenientes de distintos tiempos, desde canciones mexicanas
tradicionales, como “Zandunga”, boleros clásicos, como “Piel canela”, hasta
rockeras como “Me siento bien pero me siento mal” de Jaime López.
La también compositora afirma
que siempre ha sido diferente y por ello le interesa cuidar su individualidad.
Defiende su modo de ver el mundo y se entrega a través de su música. Es esta
esencia la que le ha permitido crear una conexión íntima con su público; como
con el par de fans que se comprometen
para casarse en pleno escenario y que cantan en voz baja “Luciérnaga azul”,
mientras Jaime Kohen la interpreta a dueto con su entrañable amiga.
Flor Amargo está
convencida de que la música tiene que salir y no quedarse en un solo recinto,
porque “cada persona es un escenario”; por ello, aun con todos sus logros, no
considera dejar estos espacios y continúa organizando “fechas urbanas”, es
decir, tocadas en las calles, el metro o los mercados. Pero esta noche, sin
duda, ha sido la cosecha de todas esas actuaciones. Por eso, no contiene las
lágrimas de emoción al despedirse e invitar a su amigo Johan Vera, quien desde
el inicio creyó en ella. Reitera el amor a su público diciéndoles: “Todos
ustedes son mi familia” y con alegría se van bailando al ritmo de “Cumbia del
aguacate”. ♪
Programa
Tú y yo / Con La Sonora Santanera: El ladrón -
Corazón de acero - Perfume de gardenias / Con
Pachamama: La Llorona – La Zandunga - La bruja / Loca / Pedro Infante / Con Geo Meneses: Magia - Carrusel -
Tiempo / Con Alejandro Marcovich: Busco
a alguien / Con Madame Recamier:
Piel canela / Con Jaime Kohen:
Luciérnaga azul / Me siento bien / Con
Johan Vera: Relámpago – Cumbia del aguacate.
Flor Amargo en Twitter: https://twitter.com/floramargo?lang=es
Flor Amargo en Facebook: https://es-la.facebook.com/floramargo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario