Transmisión de ópera en vivo desde el Met de Nueva York. HD / 27 de octubre, 2018 / Función única /
3:55 hrs. de duración / Promotor: Fideicomiso para el Uso y Aprovechamiento del Auditorio Nacional.
Fernando Figueroa
Quienes
vieron en 2011 a Deborah Voigt como Minnie en La fanciulla del West, dentro del programa En vivo desde el Met de Nueva York, difícilmente pudieron imaginar
que siete años después alguien estaría a la misma altura en ese papel, incluso
superior, tal como sucede en la memorable función de hoy.
Eva-Maria
Westbroek, soprano holandesa de origen irlandés, ama esta ópera de Giacomo
Puccini y es su preferida no sólo dentro del repertorio del compositor italiano
sino de toda la historia de este género musical, según comenta durante las
entrevistas del intermedio.
Desde
que Westbroek empezó su carrera, soñaba en convertirse en la madura predicadora
de armas tomar y dueña del bar Polka en las montañas de California, durante la
fiebre del oro. Había interpretado con éxito a Minnie en Viena y Londres, y
ahora lo hace en la Metropolitan Opera, donde el 10 de diciembre de 1910 se llevó
a cabo el estreno mundial (claro, en el antiguo local de la calle 39).
También
en el entreacto se muestran fotografías en blanco y negro de aquella primera
función estelarizada por Emmy Destinn como Minnie y Enrico Caruso en el papel
de Dick Johnson, conocido en los bajos fondos como Ramírez o Ramerrez, un
mexicano que comanda a una gavilla de bandoleros. En esta ocasión el personaje
recae en el tenor alemán Jonas Kaufmann, dueño de carisma arrollador y una garganta
aún poderosa que ha superado enfermedades de consideración. Afirma que es un
papel muy divertido porque debe montar a caballo y ser una combinación de playboy y asaltante de buen corazón. En las
primeras funciones de la temporada, el azerbaiyano Yusif Eyvazov interpretó ese
papel, tal como estaba previsto.
La
obra de teatro The girl of the golden West,
de David Belasco, sirvió como base para que Guelfo Civinini y Carlo Zangarini
escribieran el libreto en italiano. Ramerrez llega al bar con la intención de hurtar
el oro que los gambusinos depositan ahí, pero se enamora de Minnie y entonces
sólo le interesa robarle un beso, el primero que ella dará en su vida. El sheriff Jack Rance (Ẑeljko Lučić,
barítono) también está interesado en la dama y hace todo lo posible para que su
rival muera en la horca. Sin embargo, Minnie llega a tiempo para evitar que eso
suceda, en una historia de amor con final feliz y trasfondo de valores
cristianos, especialmente el perdón.
La
realista producción es la misma de 1991, de Giancarlo del Monaco, con dirección
escénica de Gregory Keller. En el foso del Met está la batuta suave y firme de Marco
Armiliato, quien comenta que ha dirigido todas las óperas de Puccini, “pero La fanciulla del West es otra dimensión”.
Armiliato ama tanto estas notas musicales que las guarda todas en su memoria y
no requiere atril.
En
la ponencia previa, el maestro Sergio Vela había dicho que se trata de “la
mejor partitura que haya sido escrita en la historia de la ópera”. A Vela se
debe la puesta en escena que se presentó el 17 de septiembre de 2017 en el
Palacio de Bellas Artes; sin embargo, dos días después hubo un fuerte sismo en
la Ciudad de México y fueron canceladas las siguientes funciones.
En
Manhattan, el tenor Carlo Bosi (Nick, el cantinero) habla de “la patente modernidad
del segundo acto”, mientras que el barítono Michael Todd Simpson (Sonora, otro
que suspira por Minnie) señala que “en Puccini hasta los pequeños papeles son
grandes”, y el bajo Matthew Rose (Ashby, empleado de la antigua Wells Fargo)
ironiza al decir que “La fanciulla posee
una música deliciosa que nos gusta a muchos, incluso a Andrew Lloyd Weber” (al
compositor inglés se le acusa de haber copiado algún pasaje para su musical El fantasma de la ópera).
En
una de las fotos del archivo del Met puede verse a Giacomo Puccini, Arturo
Toscanini, David Belasco y Giulio Gatti-Casazza en el estreno de La fanciulla del West. Gatti-Casazza era
entonces el director general de esa casa de ópera, alguien para quien cualquier
cosa era posible, como encargarle una ópera al compositor más famoso del
momento y que éste hiciera una obra maestra que actualmente no es tan conocida
como Tosca, Madama Butterfly o La bohème
ni posee arias que puedan cantarse bajo la regadera (excepto “Ch’ella mi creda
libero e lontano”), pero que, por lo visto, es bien valorada por los profesionales
de la música. ♪
Tráiler
oficial de La fanciulla del West: https://www.youtube.com/watch?v=yfW28VD0_YI
“Ch’ella
mi creda libero e lontano”: https://www.youtube.com/watch?v=gW85AKJxMzk
No hay comentarios:
Publicar un comentario