Transmisión de ópera en vivo desde el Met de Nueva York. HD / 6 de octubre, 2018 / Función única /
4:05 hrs. de duración / Promotor: Fideicomiso para el Uso y Aprovechamiento del Auditorio Nacional.
Fernando Figueroa
Aunque
el montaje de grandes producciones es una labor de cientos de personas, se
puede decir que la mancuerna formada por Giuseppe Verdi y Anna Netrebko es
capaz de provocar una larga fila en las taquillas del Auditorio Nacional y luego
cumplir de sobra con las expectativas.
Destacada
soprano lírica en sus inicios y posterior belcantista
de muy buen nivel, la artista rusa incursiona ahora en personajes dramáticos de
gran envergadura, como lo es Aída, la princesa etíope que se enamora del
general egipcio enemigo. En agosto de 2017 Netrebko debutó con gran éxito en
ese papel, en Salzburgo, bajo la batuta de Riccardo Muti.
Hoy
la dirección orquestal corre a cargo de Nicola Luisotti, quien parece el
capitán de un barco que surca las aguas de un metafórico río Nilo sereno o
tempestuoso, según indique la partitura. Él, los músicos y el coro enmarcan,
con filos de oro, la función con la que inicia la temporada 2018-2019 del
programa de transmisiones vía satélite En
vivo desde el Met de Nueva York.
En
uno de los intermedios Netrebko afirma que está rodeada de grandes voces, pero lo
cierto es que ella sobresale por encima de todos y de todo. Como actriz
transmite con intensidad el drama que vive Aída, y su canto natural de amplio
registro está lleno de sensibilidad. El talento, carisma y dedicación la tienen
ya instalada en la élite de las grandes cantantes de la historia.
A
ese mismo club perteneció Montserrat Caballé, quien murió el 5 de octubre de
2018, un día antes de esta transmisión. En el sonido local del Auditorio
Nacional se pide un minuto de aplausos para la catalana, quien por cierto
participó en la mítica grabación de Aída
(EMI, 1974), con Plácido Domingo como Radamès y la dirección de Muti.
El
galán de Anna Netrebko en el escenario del Met es el tenor letón Aleksandrs
Antonenko, dueño de una voz que logra conmover por su potencia, aunque suena un
tanto fría. Caso contrario es el de Anita Rachvelishvili, mezzosoprano
georgiana que interpreta de manera sobresaliente a Amneris, la hija del monarca
que también está enamorada de Radamès; el duelo histriónico y vocal de Anna y
Anita es de los que se quedan para siempre en la memoria. Por su parte, Quinn
Kelsey (Amonasro), Dmitri Belosselskiy (Ramfis) y Ryan Speedo Green (Rey)
cumplen satisfactoriamente con sus voces graves en papeles relativamente secundarios.
La
producción es la misma que Sonja Frisell estrenó en el Met, en 1988, caracterizada
por la escenografía monumental, faraónica; un vestuario igual de fastuoso y
engorroso para gran parte del elenco y hasta carros de guerra tirados por
caballos de verdad.
Esa
grandilocuencia con todo y “Marcha triunfal” no puede ocultar que Aída es una ópera de cámara, tal como lo
señaló Sergio Vela en su ponencia previa en el Lunario.
El
núcleo del libreto en italiano, escrito por Antonio Ghislanzoni, es el doble
conflicto moral de Aída, quien primero se enfrenta a su protectora Amneris por
el corazón de Radamés, y después traiciona a su amado sacándole información del
conflicto armado en beneficio de los etíopes.
Cegado
por el amor, Radamès renuncia a una boda con Amneris que el Rey había ordenado
como premio a su valor en campaña, y luego enfrenta un juicio por alta traición
política. Los sumos sacerdotes lo encuentran culpable y decretan pena de
muerte, con la perversa modalidad de enterrarlo vivo. Aída se las ingenia para introducirse
en la cripta y finalizar su vida en brazos del sentenciado. Al mismo tiempo,
Amneris reza por el alma del hombre que la despreció y cae el telón.
El
público del Met tarda unos segundos en salir del asombro y luego explota en
ovaciones interminables. En el Auditorio Nacional la gente abandona la sala pausadamente,
con la certeza de que el genio de Verdi no tiene fecha de caducidad: Aída se estrenó el 24 de diciembre de
1871, en El Cairo, y en el siglo XXI aún luce espléndida. ♪
Página
oficial de The Met: Live in HD: https://www.metopera.org/season/in-cinemas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario