![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
Ahora o nunca / 29 de septiembre, 2018 / Función única /
1:50 hrs. de duración / Promotor: Sergio Gabriel Producciones S.A. de C.V.
1:50 hrs. de duración / Promotor: Sergio Gabriel Producciones S.A. de C.V.
Fernando Figueroa
Luego
de casi medio siglo de carrera como actor y cantante, a Fernando Allende le
preguntó una compañía trasnacional qué tipo de canciones le gustaría grabar. Él
respondió con una lista de treinta temas que condensan sus gustos musicales, de
los cuales se eligieron una docena para el álbum Ahora o nunca, que hoy presenta aquí.
En
este show, el nacido en la Ciudad de
México relaciona las canciones con experiencias personales, mientras cada uno
de los asistentes hace su propio viaje en la imaginación.
Cuando
interpreta “La media vuelta” y “Un mundo raro”, Allende recuerda a José Alfredo
Jiménez, con quien compartió el escenario del Teatro Blanquita en temporadas
septembrinas de tres funciones diarias. Comenta que, en los intermedios, los
artistas jugaban póker para matar el tiempo y el compositor guanajuatense interrumpía
las partidas para escribir alguna frase que se le acababa de ocurrir.
En
las mesas del Lunario, “Tómbola”, de Augusto Algueró, puede remitir a la
versión original de la española Marisol o la posterior del mexicano Johnny
Laboriel, pero la mente de Fernando Allende se traslada a otro sitio: “El Quid,
un centro nocturno de don Ernesto Alonso donde se la oí cantar a Monna Bell; por
cierto, ahí fue la primera vez que me amanecí en la fiesta”. La “Tómbola” que
hoy alegra corazones suena a vallenato sin necesidad de un acordeón, porque el
teclado eléctrico reproduce el mismo timbre. Guitarra, bajo, batería, metales,
coros y un cuerpo de baile completan el elenco.
La
interpretación de “Mary es mi amor” está dedicada a María, esposa del cantante.
Por cierto, el argentino Leo Dan la compuso para alguna vez reconciliarse con quien
él denomina “eterna dueña de mis quincenas”, de nombre Mariett.
El
actor de las telenovelas mexicanas Ana
del aire y Corazón salvaje, y
series estadounidenses como Miami Vice
y Flamingo Road, recuerda con mucho
cariño a Juan Gabriel y afirma que “sus canciones no sólo hay que cantarlas
sino también sentirlas”. Tales palabras sirven de preámbulo a un popurrí con
creaciones del Divo que el público
corea emocionado.
La
composición que da título al disco es “It’s now or never”, tal como se llamó la
versión que grabó Elvis Presley en 1960, aunque el origen se remonta a una
antigua canción napolitana, “O sole mio”, que han grabado innumerables tenores
de renombre. Con buen humor, Allende anuncia “Ahora o nunca” como su “versión
mexica”.
En
una mesa de primera fila están sentados sus nietos María Valentina y Fernando
José, niños que suben al escenario para que su abuelo los consienta y le
dedique a ella “Mi niña bonita”. Adán, hijo del reconocido histrión, había
calentado el ambiente con tres baladas de su autoría.
La
sesión se desliza a ritmo de rock and roll (“Despeinada”) y vals (“Llamarada”),
alcanzando la cima con “A mi manera”, un recordatorio de que el intérprete
vivió la inmensidad sin conocer jamás fronteras: ha radicado en Los Ángeles,
Nueva York, Miami, Colorado, San Juan (Puerto Rico), Londres, Milán y Madrid.
Sin olvidar el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde su familia tenía
una tienda de discos, el sitio ideal para forjar a un joven melómano y cantante
al que medio siglo después le preguntaron qué canciones le gustaría grabar.
Programa
Opening
/ Mary es mi amor / La media vuelta – Un mundo raro / Pecador / Llamarada /
Tómbola / Niña bonita / No volveré – Cielito lindo / Dile / Amor eterno – Yo no
nací para amar – Se me olvidó otra vez / Despeinada / La vida sigue igual / Ahora
o nunca / A mi manera / A dónde va nuestro amor.
Fernando
Allende en Instagram: https://www.instagram.com/fernandoallendeoficial/?hl=es-la
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario