Claroscuro / 17 de agosto, 2018 / Función única /
2:05 hrs. de duración / Promotor: Gerardo Vázquez Rivas
2:05 hrs. de duración / Promotor: Gerardo Vázquez Rivas
Julio
Alejandro Quijano
Sin
miedo a sonar repetitivo, Mosy llama “mi amigo” primero a Sergio Arau, luego a
Lobo, más tarde a Leonardo de Lozanne y se lo dice también a Piro. Sólo cambia
el género para dedicar la misma palabra a Sandra Corcuera.
Los
cinco cantantes son sus invitados a la presentación de Claroscuro, disco que le da cuerpo a aquella pregunta del filósofo
Cicerón: ¿qué más dulce que tener alguien con quien te atrevas a gozar todas
las cosas así como contigo?
Conocido
como guitarrista de Ritmo de Peligroso, hace cuatro años fundó esta otra banda
llamada Mosy y Los Bits, con la cual ha tejido una red basada en la admiración.
Desde su anterior álbum, Elementos,
publicado en 2014, creó un hashtag que es ahora su signo distintivo:
#MosyAndFriends.
La
única moneda de cambio en esta relación es la música y por eso Leonardo aparece
tres veces, primero para una versión de “Ziggy Stardust” (uno de los temas
emblema de David Bowie), luego para “Revolución sin manos” (éxito noventero de
su banda Fobia) y al final para sumarse a “Pa’ qué violencia” (original de
Ritmo Peligroso). El vocalista siente además la necesidad de corresponder a la
declaratoria de amistad con otra frase igual de emotiva: “Eres un gran
brother”, le dice.
No
es el único que aprovecha el micrófono para corresponder al guitarrista. “Aquí
todos somos cuates”, dice Piro, quien es el que más lo conoce puesto que es
vocalista de Ritmo Peligroso, “y de lo que se trata es de sorprenderlos”.
Eso
sucede con su cover de “Rock the Casbah”,
inspirado en el gusto de Piro por The Clash; pero también con “Alármala de
tos”, en la que Sergio Arau agrega al principio un largo y escandaloso lamento
que encaja no sólo en la historia de esta adolescente que vive entre una
familia perversa y un policía que “violóla, golpeóla y matóla”, sino en el
ritmo esencialmente rockero que le imprime Mosy.
Igual
que Leonardo, el ex vocalista de Botellita de Jerez no se aguanta las ganas de
abrazar al anfitrión y gritarle: “Chido por tu trabajo, está lleno de esfuerzo
y talento”.
También
aprovecha para hacer un breve performance
enfundado en su personaje de candidato a la presidencia: “¡Quiero denunciar que
me robaron las elecciones!”, exclama Arau, quien lleva medio año alimentando
esta rutina en la que se convierte en político mexicano.
El
tono da pie para los mensajes rebeldes de “Revolución sin manos” y “Pa’ qué
violencia”. Pero parece que cinco invitados no son suficientes, ya que Mosy
descubre entre el pública a Dr. Shenka, el vocalista de Panteón Rococó y lo
hace subir bajo el argumento de que donde cantan cinco pueden cantar seis.
Claroscuro
es el segundo álbum de la banda y lo presentan como una combinación de
canciones solares con otras que “te dan para abajo pero sin llegar a la
depresión”.
Sin
embargo, Leonardo de Lozanne lo entiende de otra manera: “La idea es que hoy
les ofreciéramos estas rolas súper buenas pero también que pudiéramos disfrutar,
entre nosotros los músicos, compartir el backstage,
estar juntos en el escenario. Eso no es algo que sucede frecuentemente”.
Y
esta noche lo pudieron gozar gracias a su amigo Mosy. ♪
Programa
Si
/ Basta ya / Alfombra de nubes / En ti / Especial / Centímetro de vida (con
Sandra Corcuera) / Princesa Soledad / Druglines / Mañana (con Lobo) / Simple
canción de amor / Girar / Sed / Alarmala de tos (con Sergio Arau) / Ziggy
Stardust (con Leonardo de Lozanne) / Rock the casbah (con Piro) / Mía (con
Sergio Arau) / Revolución sin manos (con Leonardo de Lozanne) / Contaminado /
Pa' qué violencia (con Leonardo de Lozanne) / Déjala tranquila / Hey Jude!
No hay comentarios:
Publicar un comentario