Lucía Méndez, María del Sol, Rocío Banquells, Pimpinela, Marisela y Laureano Brizuela /
30 de agosto, 2018 / Función única / 4:30 hrs. de duración /
Promotor: Producciones Internacionales SG S.A. de C.V.
30 de agosto, 2018 / Función única / 4:30 hrs. de duración /
Promotor: Producciones Internacionales SG S.A. de C.V.
Fernando Figueroa
Durante
la primera mitad del siglo XX las carpas y teatros de revista ofrecían varias
tandas por un boleto para competir con el cine. En los cincuenta la televisión
se entronizó en la mismísima sala de la gran familia mexicana, y cuando
llegaron los ochenta la diversión más popular se llamaba Siempre en domingo. Ahí aparecieron todos los cantantes que ahora
ofrecen un nostálgico maratón que dura cuatro horas y media, algo similar a un
programa de Raúl Velasco.
Lo
de esta noche son seis tandas por un boleto porque el elenco está conformado
por Lucía Méndez, María del Sol, Rocío Banquells, Pimpinela, Marisela y
Laureano Brizuela, además de un par de invitadas sorpresa. En vez de Raúl
Velasco, en la primera fila de butacas se encuentra Sergio Gabriel, el
productor del espectáculo a quien se menciona constantemente en el escenario.
Quienes
han sido atraídos por el imán de la nostalgia, se enteran por boca de Lucía
Méndez que ella debuta hoy “en este lugar maravilloso que sí se siente, debo
confesar que estoy nerviosa”. Y Laureano Brizuela afirma que en 1989 él y su
grupo dieron aquí el último concierto antes de que el recinto fuera remodelado.
El
repertorio de Lucía Méndez tiene que ver no sólo con el mencionado programa de la
pantalla chica, también con las
telenovelas que la dieron a conocer en México y literalmente en medio mundo;
ella no sólo era la actriz principal sino que además interpretaba los respectivos
temas musicales. Si la letra de “Un alma en pena” remonta su historia de amor a
1627, en tiempos de la Santa Inquisición, El
extraño retorno de Diana Salazar arrasó en los ratings de 1988. Cuando ofrece “Corazón de piedra”, de Tú o nadie, dice que en esa época estaba
muy sola y la canción le ayudó a curar muchas heridas. Luego, en un popurrí
ranchero evoca como su confidente a Juan Gabriel, autor de “Por qué me haces
llorar”, y ejecuta un eficaz falsete en “Cielo rojo”.
La
voz de María del Sol es tan potente y profunda que arrasa con todo a su paso.
Electriza a los miles que la oyen dentro del recinto y da la impresión de que
se escucha al mismo tiempo en todo el barrio y la ciudad entera. Dedica “Saving
all my love” a Whitney Houston e inicia “Chicas de hoy” con Tatiana para casi
de inmediato dejar a la invitada a solas.
De
regreso, la hija de Josefina Echánove se conmueve hasta las lágrimas al
entregar “Por ti volaré” y provoca lo mismo en muchos asistentes. El dueto de
“Memories” con Rocío Banquells es el momento cumbre de toda la sesión, pues la
naturaleza ha sido pródiga con sus gargantas sin edad.
En
su segmento, la hija de Rafael Banquells alcanza cimas metálicas que provocan
estupefacción, y en un paréntesis deja libre el espacio para que María Conchita
Alonso invite una “Noche de copas” y un fragmento de “Acaríciame”; la
venezolana aprovecha el momento para rememorar sus largas temporadas en El
Patio y anunciar su concierto del próximo 29 de septiembre en el Lunario.
Joaquín
y Lucía Galán (Pimpinela) sacan del baúl el reclamo amoroso de ida y vuelta que
los hizo famosos en su natal Argentina, España y toda Latinoamérica, sin
olvidar el mercado cautivo de quienes hablan español en Estados Unidos. Lucía
le pregunta al público si quieren los temas “con pelea o sin pelea” y la
respuesta es lógica: “¡con peleeeaaa!”. Cuando toca el turno de “El amor no se
puede olvidar” recuerdan que sus padres emigraron de España y América les dio
cobijo; entonces piden que los celulares se conviertan en miles velas para
honrar las penurias que viven actualmente los inmigrantes de todo el mundo.
Con
cabellera platinada Marisela interactúa con el público de un modo que remite a
Marilyn Monroe cuando le cantó a John F. Kennedy “Happy birthday, Mr. president”;
y no se diga cuando interpreta los temas de Marco Antonio Solís, a quien le
dice en ausencia “Si no te hubieras ido”. Más tarde matiza y comenta que “los
hombres van y vienen”. Afirma que ella nació en Estados Unidos “pero La Dama de Hierro se hizo en México”. Un
coro monumental la acompaña en “Sin él” y se retira con garbo.
Dos
teclados, bajo, guitarra, batería, tres metales y cuatro coristas acompañaron
hasta aquí a Los Grandes de los 80’s.
Entonces surgen Laureano Brizuela y su grupo integrado por guitarra, bajo,
requinto, batería y una corista que también graba video y toma fotos con su
celular. El Ángel del Rock se siente
orgulloso de haber sido parte de “una llavecita mágica que abrió la puerta de
este ritmo en español”. Le pide a la gente que se olvide de “la quimera del
confort” y se centre en el amor al prójimo. Pone a bailar y cantar a todos con
temas propios y un par de covers
infalibles: “Cuando seas grande” (de Miguel Mateos) y “Muchachita” (“Oh, pretty
woman” de Roy Orbison).
En
las pantallas del Auditorio Nacional los relojes marcan “Tiempo para amarte”,
pero afuera ya es más de la una de la madrugada y llueve fuerte; en el piso
mojado se replican la Luna de Juan Soriano, los rascacielos, árboles y
automóviles que circulan en una avenida que nunca duerme. ♪
Programa
Un
nuevo amor (María del Sol) / Cuando seas grande (Laureano Brizuela) / Ese
hombre no se toca (Rocío Banquells) / Un alma en pena (Lucía Méndez) / Hermanos
(Pimpinela) / Lucía Méndez:
Enamorada / Popurrí de baladas / Corazón de piedra / Popurrí ranchero / Mi
amor, amor / María del Sol: No
prometas lo que no será / Saving all my love / Popurrí / Chicas de hoy (con
Tatiana) / Por ti volaré / Memories (con Rocío Banquells) / Rocío Banquells: No soy una muñeca /
Abrázame / Noche de copas (con María Conchita Alonso) / Con él / Luna mágica / Pimpinela: Esto no es amor – Yo qué soy
/ Vivir sin ti – Me hace falta una flor – Nunca más / A ésa – Ahora decide –
Valiente / Entre la espada y la pared / Olvídame y pega la vuelta / Dímelo
delante de ella / El amor no se puede olvidar / Hay amores que matan / Una
estúpida más / Cuánto te quiero / Marisela:
Enamorada y herida / Completamente tuya / Sola con mi soledad / A cambio de qué
/ Vete con ella / No puedo olvidarlo / Sin él / Tu dama de hierro / Voy a ser
feliz / La pareja ideal / Laureano
Brizuela: Alborada / Tiempo para amarte / No llores más / Viento del sur /
América / Sueños compartidos / Cuando seas grande / Muchachita.
Los
Grandes de los 80’s en Instagram: https://www.webstagram.one/tag/GrandesDeLos80
Y
en Facebook: https://www.facebook.com/hashtag/losgrandesdelos80s
No hay comentarios:
Publicar un comentario