![]() |
Foto: Edgar Rubio / Colección Auditorio Nacional. |
¡Cuba vibra! / 9 de agosto, 2018 / Función única /
1:45 hrs. de duración / Promotor: FR Producciones, S.A. de C.V.
Fernando Figueroa
“No
estoy aquí para pensar. No debo pensar. Ante todo sentir y ver. Y cuando de ver
se pasa a mirar, se encienden raras luces y todo cobra una voz”. Con tales
palabras el escritor Alejo Carpentier invitaba a ser testigos de la danza de la
naturaleza, específicamente de los árboles mecidos por el viento. La misma
receta sirve para presenciar el debut en la Ciudad de México de la compañía
Lizt Alfonso Dance Cuba.
El
raciocinio está de más. Basta con observar el movimiento armónico de las
espigadas bailarinas que, de entrada, ejecutan “De tierra y aire”, una
coreografía no ilustrada por ningún ritmo afrocaribeño sino que abiertamente es
un baile flamenco estilizado, elegante, moderno, que muestra la amplitud de
intereses dancísticos de Lizt Alfonso, lideresa de este grupo fundado por ella en
La Habana, en 1992.
Tal
arranque con aroma andaluz se explica al decir que esta compañía nació con el
nombre de Danzas Ibéricas. Al paso del tiempo se convirtió en Ballet Lizt
Alfonso, tal como ahora se llama dentro de la isla; por cuestión de marketing, en el exterior se presenta
como Lizt Alfonso Dance Cuba (LADC). Con esa denominación participó en el
videoclip de la canción “Bailando” (2014), con Enrique Iglesias, Descember
Bueno y Gente de Zona, material que tiene más de dos mil quinientos millones de
visitas en la red. Un año después se presentó en la entrega de los Latin Grammy
Awards, en Las Vegas, acompañando a ChocQuibTown.
LADC
es una agrupación todo terreno compuesta por elementos que surgen de la escuela
de baile para niños, adolescentes y adultos que dirige Lizt Alfonso en La
Habana, donde nació. El rigor académico que ahí prevalece genera camadas de profesionales
de altísimo nivel técnico, como se constata esta noche. Varios cuadros del
espectáculo se desarrollan exclusivamente con mujeres, pero en un momento se
requiere la presencia masculina para plasmar escenas de amor y celos a ritmo de
chachachá, rumba, mambo, conga y hasta swing.
Bajo
la dirección musical de Carlos Ernesto Varona, mayoritariamente con composiciones
originales, un grupo de virtuosos instrumentistas y cantantes aportan en vivo candela
y jícamo. ¡Cuba vibra! incluye dos
éxitos que calan en el Auditorio Nacional: “Quizás, quizás, quizás”, del cubano
Osvaldo Farrés y, sobre todo, “Bésame mucho”, de la jalisciense Consuelo
Velázquez.
La
palabra clave en esta propuesta artística es fusión. Cada uno de los ritmos es
susceptible de ser invadido por otro
en emotiva mezcla. Al explicar su trabajo como coreógrafa, Lizt Alfonso ha
comentado que sus bailarinas deben ser capaces de taconear al estilo flamenco
y, al mismo tiempo, expresar su lado afrocubano con el resto del cuerpo:
“Nuestra madre es España y nuestro padre es África”.
Las
danzas se engalanan con variados y coloridos vestuarios —del intenso rojo para
el flamenco a los tonos pastel del swing— de los diseñadores Eduardo Arrocha,
Ricardo Reymena, Oscar de la Portilla y Erick Grass; más la proyección de imágenes
del diseñador gráfico Raúl Valdés (Raupa), quien se expresa con una especie de tropicalizado
pop art.
Aunque
LADC ha hecho vibrar a públicos de todos los continentes, para muchos de sus
integrantes la consagración llega al presentarse en el Auditorio Nacional,
según dijeron previamente. El público responde con ovaciones cada vez más
sonoras, sobre todo cuando llega la despedida y Lizt Alfonso sale al escenario
para recibir las palmas bien conquistadas. ♪
Programa
De
tierra y aire / Alas… para existir / Hombre / Fuerza y compás / Rumbatucada / Té
bailable / Quizás, quizás, quizás / Espiritualidad / Se armó la rumba / Bésame
mucho / Música y estrellas.
Lizt
Alfonso Dance Cuba (sitio oficial): http://liztalfonso.com/
![]() |
Foto: Edgar Rubio / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Edgar Rubio / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Edgar Rubio / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Edgar Rubio / Colección Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario