Crea tu cuento. El poder está en ti / 19 de agosto; 2, 9, 23 y 30 de septiembre; 7 de octubre de 2018 /
Doce funciones / 1:25 hrs. de duración / Promotor: Hazlo Realidad A. C.
Doce funciones / 1:25 hrs. de duración / Promotor: Hazlo Realidad A. C.
Fernando Figueroa
“Yo
ya soy grande”, dice un niño de seis años. Su hermana es menor y ella sí acepta
entrar al Lunario a través de un gusano de tela. Lo que ambos encuentran adentro
es algo parecido a una fiesta infantil: justo abajo del escenario, los chavitos
pintan y juegan con amigos a quienes acaban de conocer.
Los
papás están atrás, en las mesas, donde escuchan las tres llamadas de rigor
antes de que inicie Crea tu cuento. El
poder está en ti. Los pequeños ven la obra en la zona que les han reservado,
y de pronto se convierten en actores porque los integrantes de la Liga Mágica
les preguntan su parecer acerca de cómo defender la imaginación.
Elfa
Sao (Violeta Isfel) lidera a la Liga Mágica, formada por Lila (Lupi Labunia),
cuyo súper poder es pintar el mundo con colores alegres; Positiv (Alejandro Scapartti)
es un guasón que se la pasa contando chistes para ahuyentar el desánimo; y el
Hombre Mosquito (Leonardo Bono) se cree el salvador de la humanidad, algo así
como el Hombre Araña región cuatro. Todos ellos deben luchar contra los cuentos
que han sido programados a partir de miedos y frustraciones.
Sao
y sus aliados poseen una tableta mágica que los conduce a la fábrica de
cuentos, donde desactivan todo aquello que impide la creación de historias optimistas.
En ese proceso se descubre que don Mosquito es un impostor y que en realidad se
trata del malvado Mago Trash, a quien le fascinan las narraciones de terror (su
papá quería que fuera médico).
La
Liga Mágica cuenta con el apoyo de la Reina de las Hadas, personaje que no es
de carne y hueso y un pedazo de pescuezo sino que sólo aparece en las pantallas
y desde ahí da instrucciones a los súper héroes. El público tiene voz y voto,
al grado de que descarta a Blanca Nieves
y La Cenicienta, y elige a La Sirenita para que en el escenario se
represente una versión chusca acerca de esa criatura marina que se enamora de
un príncipe terrenal.
El
momento cumbre del espectáculo se produce cuando los niños son enviados a dar
abrazos y besos a sus papás, como parte del plan para que la felicidad se
instale en los cuentos y, por añadidura, en la vida real: aquí y ahora.
La
escenografía consta de una apetecible resbaladilla y una estructura tubular
para trepar. En el espacio libre se desarrolla el accionar del cuarteto
dinámico, que incluye cantos y bailes a partir de temas compuestos por Juan
Cruz Potenza (música) y Gustavo Sigrist (letras), bajo la dirección escénica de
Alejandro Lavallén y con un simpático vestuario de Eduardo Rebollo. La historia
y producción general son de Gilda Gentile, cuyo propósito es “fortalecer los
dones, talentos y capacidades de los niños”.
La
primera de doce funciones tiene como padrinos a la conductora Andrea Legarreta
y al actor Arath de la Torre, quienes acuden en compañía de sus hijos. Al tomar
la palabra felicitan a Gentile y Daniel Arenas (productor asociado) por crear
un show que, además de divertir a los
infantes, les sirve para mejorar la confianza en sí mismos.
La
invitada Ximena Castillo López, quien fue integrante del Parlamento de Niños y
Niñas 2017, habla de la necesidad de que los menores conozcan sus derechos y
los hagan valer dentro y fuera del núcleo familiar. ♪
Página
en Facebook: https://www.facebook.com/creatucuentoteatro
No hay comentarios:
Publicar un comentario