![]() |
Foto: Marie Pain / Colección: Auditorio Nacional. |
La viuda / 20 de julio, 2018 / Función única / 3:40 hrs. de duración /
Promotor: Representaciones Artísticas Apodaca S.A. de C.V.
Promotor: Representaciones Artísticas Apodaca S.A. de C.V.
Alejandro González Castillo
Las
etiquetas musicales, tal y como solían conocerse, hoy sólo tienen cabida en las
pocas tiendas de discos que se aferran a sobrevivir. Desde la llegada de las plataformas
digitales, a las nuevas generaciones cada vez les importa menos si lo que
escuchan es pop o bachata, rock o cumbia; lo que les interesa es la utilidad de
lo que cruza por sus oídos. Hay música para comer, meditar o correr, así como
para ir en el auto, de compras o hacia una fiesta. Bajo tales parámetros, ¿cuál
pegote podría adherirse a las canciones de The Guadaloops?
Días
antes de la cita de hoy, una mujer bautizada en Twitter como BabySad describió
su presente: “Escuchando a The Guadaloops y pensando en ti”; mientras Sad_Morrita
hacía publica una “Nota mental: ya no escuches a los Guadaloops porque te
acuerdas de todo y te pones a chillar”. Dos ejemplos contundentes: los
creadores de “Somnífera” son buenos para llevar a las chicas a profundos
estados de añoranza desde que debutaron discográficamente en 2012, con el EP Sólo
música; el comienzo de una historia exitosa, porque tras darle forma a De locos y monstruos, Almanueva y Paradójico, esta vez el grupo presenta La viuda, álbum conceptual que sus firmantes ejecutan íntegramente
acompañados del guitarrista estadounidense Todd Clouser, mientras el público
aplaude sin embargarse por desmenuzar lo que escucha.
Pero,
¿qué es precisamente lo que Berni Pérez, Sami Mendoza, Ferdinand González,
Franco Genel y Fermín Sánchez tocan? Diversos sitios en internet comentan que
lo suyo es una mezcla de rap, soul y folclor; y aunque, efectivamente, las
rimas del MC (Maestro de Ceremonias) forman parte esencial del sello sonoro del
combo, el folclor al que varios se refieren se encuentra contundentemente sólo en
un tema, poseedor de aires rancheros (“Almanueva”), mientras que en lugar de soul
podría hablarse del denominado R&B contemporáneo, éste sí, presente a lo
largo de todo el cancionero de los originarios de Monterrey. Para ponerlo más
claro: si Illya Kuryaki and The Valderramas y Vico C se juntaran a hacer
música, probablemente crearían algo similar a “Dos heridas” y “Hombre caja”.
“No
nos importa si nos conocen desde hace años o nos escucharon por vez primera
esta semana; por el simple hecho de estar aquí, todos forman parte de la
Congregación Guadaloop”. Las palabras de Fermín procuran sintetizar la emoción
que a él y a sus colegas domina y tiene lugar al descolgarse su guitarra, a
punto de decir adiós mientras, a su alrededor, Franco se quita la capucha de su
sudadera para asentir mientras los responsables de samplers, teclados y laptops
(Ferdinand y Berni), además del baterista, se acercan al proscenio para
abrazarse. Desde ahí, nacen agradecimientos para los tijuanenses de Entre
Desiertos y el venezolano MCKlopedia, quienes se encargaron de abrir la cita.
Algunos
los califican como “los chicos raros del rap” porque en lugar de disparar beats desde tornamesas ellos mismos
manufacturan ritmos, armonías y melodías. Un asunto que parece tener sin
cuidado a los Guadaloops siempre que frente a éstos la gente haga lo que hoy:
alzar los brazos para formar corazones con las manos, sin duda la mejor
etiqueta que cualquier artista desearía tener. ♪
Programa
Meta
crush / Paranoica / Hombre caja / Luminas / El monstruo / Coral neón / Con Todd
Clouser: Narciso - Malaflama - Negro
azul - De cierto oscuro - El vago - Cornelia / Almanueva / El frío / El tiempo
/ Cada que es abril / Para veintiuno / Somnífera / Dos heridas (con Marcol) /
Ven / Nunca es tarde / Colibrí.
The
Guadaloops en Twitter: https://twitter.com/theguadaloops
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección: Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario