![]() |
Foto: José Jorge Carreón / Archivo Auditorio Nacional. |
12, 13 y 14 de julio, 2018 / Tres funciones /
1:45 hrs. de duración / Promotor: María O’Reilly Regueiro.
1:45 hrs. de duración / Promotor: María O’Reilly Regueiro.
Fernando Figueroa
El
poder de transformación del Lunario es ilimitado. Hoy está convertido en una
milonga de postín o de arrabal, según dicte la imaginación, en la que se
entrecruzan tres historias de amor y desamor a ritmo de tango, y donde todos
los personajes tienen algo en común: bailan maravillosamente.
Milonga
es un género musical emparentado con el tango, pero también se puede llamar así
a cualquier fiesta y a ciertos lugares donde se baila, sobre todo en Argentina
y Uruguay. Esta noche la Ciudad de México se suma a esos países gracias al
espectáculo multidisciplinario Tangueros,
concebido por la bailarina mexicana María O’Reilly, directora de la compañía
ArTaller.
En
febrero de 2017 se estrenó Tangueros
en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris; luego se presentó en la Sala Miguel
Covarrubias de la UNAM, en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque
y en el Festival de Otoño de Tamaulipas.
La
música corre a cargo del Quinteto Entretango, bajo la dirección de Carlos Gómez
Matus, quien toca el piano y es autor de algunas composiciones que en el show se codean con joyas de Astor
Piazzolla (“Concierto para quinteto”), Carlos Gardel (“El día que me quieras”),
Ángel Villoldo (“El choclo”), Juan Carlos Cobián (“Nostalgias”) y Agustín Lara
(“Arráncame la vida”).
Sin
palabras, excepto las de algunas canciones, en escena se cuenta lo que sucede
con tres relaciones sentimentales: los novios que creen en el amor eterno, la
pareja codependiente que pelea y se reconcilia sin cesar, y por último un
forastero y una mujer liberal que no necesita de nadie para ser feliz; esta
última piensa que “los amores van y vienen, pero la vida sigue su curso”, según
comentó O’Reilly en previa conferencia ante la prensa.
Lo
singular de la propuesta consiste en que hay bailarines de tango y de danza
clásica. Los primeros se perciben terrenales, a ras de suelo, y los otros
parece que desean volar siguiendo las coreografías de Víctor Cervantes. En
ambos casos el disfrute en ejecutantes y espectadores es mayúsculo, al igual
que cuando se produce la inevitable y enriquecedora sinergia. El abrazo, la
caminata sincopada, los cortes y las salidas del baile popular se alternan y
conviven con la técnica del ballet.
Los
bailarines clásicos que aquí participan se forjaron en la Compañía Nacional de
Danza y en el Taller Coreográfico de la UNAM. Quienes se especializan en el tango
provienen de Argentina, excepto la mexicana Karina Guillén.
La
escenografía es mínima: una mesa y sillas donde conviven los seres con hambre
de emociones fuertes, todos ellos bañados por una luz tenue que otorga
protagonismo a tal o cual pareja.
El
fuelle del bandoneón aviva el fuego de la intimidad, que inicia con una simple
mirada. Ese instrumento, símbolo de la melancolía porteña, tiene como cómplices
un contrabajo, guitarra, violín y teclado. De manera intermitente participa la
cantante rosarina María Inés Montilla, quien posee una voz tanguera que sabe a
tradición pura.
La
gente sale de la milonga pensando en caminar por la bonaerense avenida
Corrientes o por la 18 de Julio de Montevideo, pero resulta que es Paseo de la
Reforma y la noche es infinita. ♪
Programa
Danzarín
/ Romance de barrio / El día que me quieras (con María Inés Montilla) / El
choclo / Leo y Tuki / Nocturna / Arráncame la vida / Tanguera / Nostalgias (con
María Inés Montilla) / Invierno porteño / Roxanne / Tangedia / Rondando tu
esquina (con María Inés Montilla) / Tango para Violeta / Concierto para
quinteto / A partir de hoy / Malajunta / Paciencia (con María Inés Montilla) /
Libertango.
Entrevista
con María O’Reilly, directora del espectáculo Tangueros, para NP25TV: https://www.youtube.com/watch?v=NROSQ4fwx4A
![]() |
Foto: José Jorge Carreón / Archivo Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: José Jorge Carreón / Archivo Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: José Jorge Carreón / Archivo Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: José Jorge Carreón / Archivo Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: José Jorge Carreón / Archivo Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: José Jorge Carreón / Archivo Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario