![]() |
Foto: Sergio Bautista / Colección Auditorio Nacional. |
Funky sessions / 28 de julio, 2018 / Función única /
2:10 hrs. de duración / Promotor: Enrique Maroto Elías.
2:10 hrs. de duración / Promotor: Enrique Maroto Elías.
Alejandro González Castillo
Si
Jay Kay formara parte del público esta noche, arquearía las cejas al escuchar a
FKR (antes Funker). Frente al escenario, el cantante de Jamiroquai no tendría más
que aceptar lo lejos que su legado musical ha llegado. Porque Mario Roche,
Rafael Gasca, Oliver Ochoa, Pedro Martínez y Adrián Ávila han estudiado tan a
fondo el temario del grupo que el británico lidera, que por momentos parece que
se trata de un proyecto dedicado a rendirle tributo.
Esto,
por fortuna, significa dos cosas: primera, el nivel de ejecución que el quinteto
mexicano posee es sobresaliente; y segunda, sólo los sordos podrían resistirse
a bailar cuando temas como “Una noche más” y “Eso”, respaldados por Lúa Jenn,
son interpretados.
Siguiendo
con la fantasía, imaginemos que una vez que el desempeño de sus admiradores tuviera
fin, Jay decidiera quedarse en el foro. Acompañado de un trago, aguardaría la llegada
del siguiente acto al tiempo que revisaría su teléfono celular; de este modo
sabría que los encargados de abrir la cita estuvieron aquí mismo en julio de
2016 y Nuk, el grupo que a continuación toma sus instrumentos, hizo lo mismo en
septiembre de 2015, en ambos casos dentro del ciclo Concierta Independencia.
“¿Qué
tan caliente está el ambiente entre las mesas?”, sería la pregunta que haría al
inglés apagar su dispositivo para concentrare en Enrique Maroto, líder de Nuk,
quien con firmeza empuña su guitarra para arrancarse con una serie de temas
que, él mismo señala, tienen como inspiración los beneficios que regalan “el
sol, la arena y el mar”.
Acompañado
de Rick Rodd (batería), W Go Martin (bajo), Mason Töryen (piano Rhodes) y
Alberto Delgado (saxofón y flauta), el cantante y guitarrista apela
fundamentalmente al funk, rasgando ritmos machacantes y emitiendo sólidos
falsetes; aunque, a diferencia de sus predecesores en escena, prefiere
sacrificar esa presa tan codiciada que los expertos denominan groove con tal de que sobresalgan los
ganchos pop que sus composiciones poseen.
En
el camino, el sello de Rage Against the Machine es homenajeado con el mismo
ahínco que el de Incubus, un detalle que Jay reconocería fácilmente; sin
embargo, los autores de “Espiral” jamás ocultan que su acta de nacimiento fue
expedida en México, de manera que el influjo de sus paisanos también tiene
cabida.
De
tal suerte, conforme la cita avanzara, el de “Virtual insanity” sentiría curiosidad
por un tema como “Cuéntame”, cuyo entramado rítmico lo llevaría a enterarse de
quiénes son los Caifanes y cuáles fueron sus alcances al crear El nervio del volcán; por otro lado,
“Tormenta” lo haría conocer que en México también se ha hecho grunge y que DLD
es uno de los más sobresalientes exponentes de dicho género.
Pero
la tonada que haría que Kay lamentara no haber traído uno de sus penachos para
subirse al escenario a bailar, sería la que cierra la cita: “Qué es lo que me
ha dado”. Un funk de germen netamente tropical, rumbero y jacarandoso, un himno
fiestero que Maná pudo haber escrito y que, de estar aquí, en el Lunario, al de
Manchester le sacaría canas verdes, pues sin remedio pensaría: “Hombre, ¿cómo
no me ocurrió a mí hacer eso antes?” ♪
Programa
FKR: Do it / Move it
/ Gotta get up / Una noche más - Todo eso (con Lúa Jenn) / Ven a mí / Sudas.
Nuk: Eso que me haces
sentir / Hoy te daré / Peligro / Parece / Esperar / Espiral / Escucha / Cápsula
de tiempo / Cuéntame / Tormenta / Agua / Qué es lo que me ha dado.
Nuk
en Facebook: www.facebook.com/nukarmy
![]() |
Foto: Sergio Bautista / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Sergio Bautista / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
FKR / Foto: Sergio Bautista / Colección Auditorio Nacional. |
1 comentario:
Increíble noche. Hay que ver a estas dos bandas en vivo. Son espectaculares.
Publicar un comentario