![]() |
Foto: Sergio Bautista / Colección Auditorio Nacional. |
Tour Mariachi, voces y cuerdas / 3 de junio, 2018 / Función única /
3:15 hrs. de duración / Promotor: Musiek S.A. de C.V.
David Cortés
Cuando se habla de la Sonora Santanera no hay lugar a
equívocos. Se trata de una de las agrupaciones musicales mexicanas no sólo más
longevas, sino también más populares. Será difícil encontrar a un connacional que
no haya escuchado, cantado o bailado por lo menos una de sus canciones. Por
ello es sencillo entender que el acceso al recinto de Reforma es un mosaico de
varias generaciones en donde se encuentran abuelos con sus nietos, matrimonios
con sus hijos y novios cuyos planes, indudablemente, han estado musicalizados
por este conjunto.
Es noche de celebración de una época, de un México que se
niega a ser enterrado; es también la ocasión para echar a andar el tren de los
recuerdos y el momento para la fastuosidad, la elegancia, el buen gusto. Los
doce integrantes del grupo visten con aplomo trajes de un color rojo intenso, pero
a su lado derecho contrastan los atuendos oscuros de la Orquesta de Cámara de
Bellas Artes, encargada de inaugurar la sesión con un ataque vigoroso de las
cuerdas. Semejante entrada es inusual pero venturosamente dista de ser solemne.
Así, al empezar a sonar con fuerza las cuatro trompetas e ingresar las bailarinas
ataviadas con espectaculares trajes, en la memoria convergen aquellos años en
los que el centro nocturno era el lugar de
la diversión.
Los pasillos del recinto son transformados en pista de
baile; desde el centro del escenario el espíritu de Carlos Colorado, fundador
del colectivo, se hace presente vía su trompeta ubicada en un estuche
transparente. Los instantes de espectacularidad son constantes, varios de ellos
le toca brindarlos a María Fernanda quien, aparte de su educada voz, luce
radiante con sus vestidos que recuerdan a las rumberas de antaño. Desde el lado
izquierdo, Gilberto Navarrete, director del combo, atestigua las reacciones que
provoca el amplio repertorio; en su piano, Albertico Abad se hace cargo de la
dirección musical y observa cómo la noche transcurre vertiginosamente.
La Sonora Santanera ha diseñado la reunión con varios
popurrís, algunos de ellos tributos a voces señeras de la música tropical como
Celia Cruz o Silvestre Mercado; pero uno de los más emotivos es el que dedican
a Andrés Terrones quien, además de recibir un reconocimiento de parte del
Sindicato Único de Trabajadores de la Música (SUTM), recuerda que el 5 de mayo
de 1952 fue la primera ocasión en la cual tocó el conjunto. A él le toca cantar
“Luces de Nueva York” y aunque la voz se diluye por el esfuerzo, es evidente
que la importancia reside en el simbolismo del acto y no en la fidelidad a una
remota grabación.
Hay invitados variopintos —Maite Perroni, Ximena Bringas, Dr.
Shenka, El Mimoso, Ana Mena, Kabah, Grupo
Saya— y cada uno de
ellos felicita y reconoce la importancia de la agrupación que hoy nos invita a
cantar en las calles, a seguir esas pequeñas crónicas disfrazadas de canciones
y que, indudablemente, están ya inscritas en el imaginario popular.
Además del reconocimiento a Terrones, el SUTM entrega una
placa conmemorativa a la viuda de Carlos Colorado y a su hija Norma —la fuente de inspiración del tema “La
Musita”— y hacen lo
mismo con Jorge Zamora Zamorita por
ser el autor de “Bómboro quiñá quiñá”. En seguida el Mariachi Emperadores llega
a ponerle sabor bravío a un par de composiciones; además de dotarlas con mayor dramatismo,
los arreglos las han actualizado. Se trata, sin duda, de un acierto que ha
tenido la Santanera.
Pasan más de tres horas y el ánimo no decae. Por el
contrario, los pasos de baile prosiguen, ahora se hacen con más firmeza una vez
que se han calentado suficiente las piernas. Quienes no bailan, cantan, y ante
semejantes exclamaciones de sus fanáticos, los músicos se prodigan, crean
momentos de fervorosa entrega que le dan nuevo brillo a una música siempre
viva.
Hoy La Sonora Santanera y María Fernanda no han pecado de
comunicativos, pero el tiempo que robaron a las palabras lo plasmaron con
creces en esas melodías que han sonado durante más de seis decenios y se niegan
a morir. ♪
Mariachi, voces y cuerdas (Concierto en
vivo)
Con este nombre la Sonora Santanera presentó en marzo de
2018 un nuevo disco, grabado en directo en el Teatro Metropólitan. Allí les
acompañó el Mariachi Vargas de Tecalitlán e invitados como Elsa Ríos, Lourdes
Munguía y Tony Meléndez. El álbum, que incluye un DVD, busca, en palabras de su
director Gilberto Navarrete, refrescar el estilo de La Sonora Santanera: “Como
músicos es un enorme compromiso y responsabilidad sacar adelante esta
propuesta, porque para eso fuimos contratados, para dar esa continuidad a la
trayectoria musical del concepto de Carlos Colorado”.
Un atractivo importante en este proceso de renovación
musical ha sido la incorporación de la vocalista María Fernanda, ganadora de la
sexta edición de La Academia, quien
desea que las nuevas generaciones abran los oídos a la música tropical (D.C.).
Programa
Opening: El orangután -
El fin del mundo – Rosa, Rosita - Los aretes de la luna / Popurrí: Mi barrio - Dios
sí perdona, el tiempo no - Por las calles de México / Popurrí: Canela pura - Lo
que más quisiera - De México a La Habana (con María Fernanda) / Popurrí de cumbias:
Tita - El mudo - La cumbia del torero - Sombrita de cocales / Y me quedé sin ti
/ Popurrí Celia Cruz: El Yerberito – Aguanile – Quimbara, quimbara (con María
Fernanda) / La Musita / ¿Dónde estás Yolanda? / Popurrí Andrés Terrones: Te
extraño mucho - Con un beso - Me da vergüenza - Luces de Nueva York / El nido (con
Ximena Bringas) / Bómboro quiñá quiñá / Estoy pensando en ti (con Luis Antonio
López El Mimoso) / El ladrón (con
María Fernanda) / Bésame por favor (con Maite Perroni) / La pachanga del futbol
(con Dr. Shenka) / Popurrí Silvestre Mercado: A puerta cerrada – Remolino - Mi
razón - El Barbarazo / Ámame – Semana de amor (con Grupo Saya y María Fernanda)
/ Ya no vuelvas conmigo (con Ana Mena) / Popurrí: Jugueteando a ritmo - Perdóname
vida - El Santanero / El sonsonete - Corazón de acero - Botecito de vela (con
Kabah) / Popurrí: Preciosa - Guaguancó mexicano - Capullito de alhelí - De mi
bohío / Popurrí: Té, chocolate y café - Mexicanita / Paloma negra (con Mariachi
Emperadores y María Fernanda) / Perfume de gardenias (con Mariachi Emperadores)
/ Saca la botella / La boa / Si supieras (con María Fernanda) / A muchos años.
![]() |
Foto: Sergio Bautista / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Sergio Bautista / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Sergio Bautista / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Sergio Bautista / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Sergio Bautista / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Sergio Bautista / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Sergio Bautista / Colección Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario