![]() |
Foto: Toni François / Colección Auditorio Nacional. |
Amar y vivir / 20 de junio,
2018 / Función única /
2:00 hrs. de duración / Promotor: La Santa Cecilia, INC.
2:00 hrs. de duración / Promotor: La Santa Cecilia, INC.
Julio
Alejandro Quijano
Las plantas giran. Aunque
es de noche y lo que se ve en el cielo es la luna, los cien girasoles que
adornan sillas, mesas y micrófonos del escenario se mueven. Pero si no hay sol
que incite su heliotropismo (así se llama en botánica la peculiar manía de
girar para encontrar luz), entonces ¿qué buscan estas flores?
La Santa Cecilia eligió
rodearse de este centenar de macetas para una última vez. “Nos da tristeza
concluir este ciclo, hoy cerramos la gira”, dice Marisol Hernández, La Marisoul,
cantante del grupo. Se refiere al final del tour de Amar y vivir, un
disco que estrenaron en este mismo lugar hace un año. Giraron, pues, para
volver al Lunario.
Pero no es una despedida
sino el inicio de un jardín comunitario. “Vengo”, la más festiva de sus
creaciones, es el momento elegido para que los girasoles vayan en busca de
nuevos rayos. “Quiero regalarles esta flor porque dicen que cuando alguien
regala una planta, marca el inicio de una amistad y nosotros nos veremos pronto
con nuevas canciones”.
La alegoría floral es uno
de los signos de este año para la agrupación y los acompañó desde la portada
del álbum hasta los conciertos. El otro es su condición de mexicoamericanos.
“Nunca perdamos la fe en
el poder de nuestra voz”, dice La Marisoul al presentar “Nunca
más”, que escribieron hace dos años para el disco Buenaventura con la consigna de ser inspiración para víctimas de la
violencia. La vigencia de su letra es, como ella misma dice, un impacto al
corazón porque ahora también se aplica a los niños que, víctimas de la política
estadounidense de separar familias migrantes en la frontera, permanecen
encerrados en jaulas mientras sus padres son deportados.
Miguel Oso
Ramírez, el percusionista, se anima a tomar el micrófono para sumarse a la
declaración: “La separación de familias es algo que nos apena mucho pero esta
canción nos recuerda que somos muy poderosos. Todos tenemos una voz que podemos
utilizar para crear el tipo de mundo que queremos”.
Lo que sigue es, en
efecto, la creación de un espacio en el que los afectados por la violencia
dejan de ser anónimos y se convierten, gracias a las voces de todos, en “una cara que tiene un nombre / y nunca más
se callará”. La Marisoul cierra el momento con una promesa:
“Haremos todo lo posible por ayudar a todas las familias y niños que no
pudieron celebrar el Día del padre”.
Después queda tiempo para
un festín que mezcla rancheras, cumbia, bossa nova, jazz y sones. “Esta noche
no haremos otra cosa que amar y vivir”, dice. Para conseguirlo recibe dos apoyos:
primero el de Tania Libertad para un homenaje a José Alfredo Jiménez y,
segundo, el de Caña Dulce y Caña Brava para “Volver a los 17”, el entrañable y
melancólico tema de Violeta Parra; el grupo de sones jarochos ya había
calentado el ambiente antes del arribo de los afincados en Los Ángeles,
California.
Pero alzar la voz no es
suficiente y La Santa Cecilia lo sabe. Por eso ha llenado el escenario de
girasoles y los regaló con la condición de que les compartan su historia de
vida: “Cuéntennos cómo crecen”. Quizá por eso (y no porque su heliotropismo
también sucede por las noches) las flores giran: buscan a sus nuevos dueños.
Así, cuando la gente sale
del foro, lo hace con una amistad nueva y con un girasol en los brazos, armas
suficientes para conseguir eso que Marisol Hernández define como “el
poder para cambiar al mundo”. ♪
Programa
Nuestro juramento / Nunca
más / Un mundo raro - En el último trago (con Tania Libertad) / Volver a los 17
(con Caña Dulce y Caña Brava) / Leña de pirul / Como Dios manda / Mar y cielo /
Mexicoamericano / Amor eterno / Ingrata / You’ve really got a hold on me /
Ódiame / Vengo.
![]() |
Foto: Toni François / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Toni François / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Toni François / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Toni François / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Toni François / Colección Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario