![]() |
Foto: Marie Pain / Archivo Auditorio Nacional. |
Veinte años / 16 de junio, 2018 / Función única /
2:05 hrs. de duración / Promotor: César Ramón González de la Torre.
2:05 hrs. de duración / Promotor: César Ramón González de la Torre.
Fernando Figueroa
El
yucateco César González Chico es un
hombre rico. Eso no significa que tenga mucho dinero pero sí amigos talentosos que
valen millones, de los que dicen “ahí te caigo” cuando son invitados a una reunión
y cumplen su palabra.
Chico celebra
20 años de dedicarse a la música profesionalmente y lo hace presentando Live sessions (2018), un álbum de diez
duetos con otros tantos solistas y casi todos hacen acto de presencia en el
Lunario.
En
este encuentro también participa La Banda Mínima, compuesta por instrumentistas
que han acompañado a González durante muchos años y que gozan de gran prestigio
entre sus colegas y conocedores.
César
González quiso ser concertista de guitarra, pero sus maestros le advirtieron
que había empezado muy tarde. Entonces le dio por componer y cantar, influido
por Pablo Milanés, Silvio Rodríguez y Joan Manuel Serrat. Luego vendría su
admiración por Chico Buarque y otros genios de la bossa nova, y más tarde por
el blues y jazz.
El
programa brinca con soltura de lo que podría llamarse canción de protesta (“Se
murió la vieja”) al jazz (“Cuatro lágrimas para Alicia”) bien interpretado por
La Banda Mínima y las voces del anfitrión e Iraida Noriega. Además de cantar,
la hija de Freddy define la reunión con tres palabras: “¡Qué bonita fiesta!”.
Fernando
Medina Ictus estaba programado para
participar, pero una ronquera lo obliga sólo a saludar y disculparse. César
González aprovecha el momento para recordar que Ictus le cambió la vida cuando lo invitó, en 1997, al Primer
Encuentro de Roleros, celebrado en el Distrito Federal.
Los
temas fluyen durante un par de horas, lapso en el que claro queda que Chico escribe letras en las que el
desamor impera: “Ayer daba la vida por quererte y hoy prefiero olvidar que te
he querido”, frase de un bolero en el que participa Edgar Oceransky. La lista
de invitados se completa con Abdiel Enar, Gerardo Pablo, Carlos Carreira, Rafael
Mendoza y Armando Rosas, quienes aportan sus alientos de trovadores jóvenes o
veteranos.
Cuando
se queda solo, César se convierte en un ameno charlista que seduce con una
historia improvisada en torno a “¿Quién diablos es Raquel?”. Pide a dos
personas que mencionen a sus actores favoritos desde el punto de vista de la belleza
física; la mujer elige a Viggo Mortensen y el hombre a Scarlett Johansson. González
recrea entonces un sensual encuentro de los histriones neoyorquinos, mismo que
se viene abajo cuando a Viggo se le ocurre llamar Raquel a Scarlett. Algo
parecido a lo que le sucede al personaje de la mencionada canción.
Los
abrazos y apapachos se multiplican en el escenario y el adiós llega con una canción
interpretada por Chico y todos los
amigos que al ser invitados le dijeron, cada uno por su cuenta: “Ahí te caigo”. ♪
Programa
Se
murió la vieja / Cuatro lágrimas para Alicia (con Iraida Noriega) / Cenizas al
mar / Viajera (con Abdiel Enar) / El naufragio (con Alfonso Maya) / Amor
sobreviviente / La ciudad / ¿Quién diablos es Raquel? / Improvisación (La Banda
Mínima) / Me voy al aire (Gerardo Pablo) / Materia oscura / A veces no (con
Carlos Carreira) / Ana – No tengo más amor (con Edgar Oceransky) / Valeria
Soledad (con Rafael Mendoza) / Blues de la verdad (con Armando Rosas) / Va a
comenzar (con todos los invitados).
![]() |
Foto: Marie Pain / Archivo Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Archivo Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Archivo Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Archivo Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario