![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
Variety with the Big Band Jazz de México / 16 de mayo, 2018 /
Función única / 2:20 hrs. de duración / Promotor: Marcela Hernández Yáñez y Perla Carreto.
Función única / 2:20 hrs. de duración / Promotor: Marcela Hernández Yáñez y Perla Carreto.
Fernando
Figueroa
Al
presentar a Yoshio e Iván Caraza, la conductora Marisa Escribano recuerda al Rat Pack que formaban Frank Sinatra,
Sammy Davis Jr. y Dean Martin, entre otros, quienes en los sesenta se
presentaban en Las Vegas acompañados de una gran orquesta. Luego dice que el
Lunario es “un lugar íntimo y al mismo tiempo espectacular”, el sitio ideal
para recrear aquel ambiente al conjuro de la Big Band Jazz de México (BBJM).
La
sesión es un vuelo en las alturas de principio a fin, pero hay varios instantes
memorables, como el momento en que Yoshio llora ante una interminable ovación
—de las más prolongadas en la historia del recinto— que el público le tributa
de pie; eso sucede luego de que ofrece “My way” tanto en la lengua que le
heredó su padre (japonés), como en la que le enseñó su mamá (español). El
delirio también llega con “El triste”, dedicada a José José.
Yoshio
y Caraza cantan a solas y en dueto, además de platicar entre ellos como dos
buenos amigos que, a ratos, se llevan pesado y se aguantan. Antes de cantar
boleros y baladas mencionan a los respectivos compositores y entonces surgen
nombres como Roberto Cantoral, Mario Molina Montes, Luis Arcaraz, Alberto
Domínguez, Armando Manzanero y Roberto Carlos, entre otros.
En
cuanto a la BBJM, su vigorosa sección de metales está apuntalada con Alberto
García en el teclado, quien “se sabe de memoria todas las canciones” —según
comenta el director Ernesto Ramos—, además de mostrar velocidad pasmosa o
conmovedora sutileza, según lo requiera el momento.
Mario
García (batería), Jorge Bautista (percusión), Juan José López Ruvalcaba
(guitarra) y Juan Pedro Mendoza (bajo) completan la escuadra que da esplendor a
una voz tan poderosa y experimentada como la de Yoshio o la menos potente pero
bien educada de Iván Caraza, alguien capaz de transmitir su pasión por los standards y boleros célebres.
Por
si la reunión de Yoshio, Caraza y la BBJM no fuera suficiente, esta última
también acompaña a dos de sus cantantes de cabecera, Jorge Romano y Karely
Esparza, jóvenes dotados de gargantas y estilos sobresalientes. Él deslumbra
con “Johnny B. Goode” —apoyado por teclado y requinto de vértigo—, y ella con una
versión profunda de “Cry me a river”.
Cuando
las cuatro voces se resguardan en el camerino, la BBJM ofrece una versión
dilatada y suculenta de “You got it”, en la que hay tiempo para el lucimiento
de la banda en pleno y de cada uno de los monstruos
que la integran. Entonces surge la impresión de que esto no sucede en Las Vegas
ni en la Ciudad de México sino al este de una isla llamada Utopía.
La
despedida llega con una alegre y sensual canción del nicaragüense Rafael Gastón
Pérez, llamada originalmente “Cuando calienta el sol en Masachapa”,
popularizada hace más de medio siglo por Los Hermanos Rigual y luego por Luis
Miguel. Al filo de la medianoche la interpretan Yoshio, Iván Caraza, la BBJM y
un coro de cientos de personas que también bailan jubilosos y plenos. ♪
Programa
BBJM con Jorge Romano:
Feeling good – Johnny B. Goode / BBJM
con Karely Esparza: Cry me a river – Higher ground / BBJM con Yoshio e Iván Caraza: Intro (BBJM) / Emociones (Yoshio e
Iván Caraza) / Viajera - Bonita - Perfidia (Yoshio) / Música suave - Sorpresa -
Come fly with me (Iván Caraza) / Fly me to the moon (Yoshio) / Al final (Iván
Caraza) / Mucho corazón (Yoshio e Iván Caraza) / You got it (BBJM) / Quién será
(Yoshio e Iván Caraza) / Reina de corazones – El triste (Yoshio) / Voy a apagar
la luz - Mía (Iván Caraza) / My way (Yoshio) / Can’t take my eyes off you –
Cuando calienta el sol (Yoshio e Iván Caraza).
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario