Doble aniversario / 27 de mayo, 2018 / Función única /
3:35 hrs. de duración / Promotor: Rodrigo Javier Arce.
David Cortés
A
finales de los noventa la Ciudad de México primero y el resto del país después,
vivió un brote de emo y happy punk que si bien en sus inicios fue agitado, gradualmente
se apaciguó hasta ubicarse en un nivel del subterráneo. En números redondos se
trata de dos décadas pero hoy, uno de aquellos primeros exponentes, llega al
Lunario para celebrar un doble aniversario discográfico: diez años de D para drama (2008) y quince de Te amo… me odias (2003).
Nativos de Ciudad Juárez, Tolidos —el nombre es una broma interna de la banda que tiene su raíz en el vocablo francés toilet— es un cuarteto que ha grabado apenas tres álbumes de estudio, pero ello no les ha impedido construir una base de fans que sin ser significativa en número, demuestra ser fiel a cada una de sus canciones.
La apertura está a cargo del quinteto de Barney Gombo que apela al volumen para convencer; luego, Konrado, ex vocalista de In Site, sube con su guitarra a interpretar canciones de un álbum en preparación. Ambos constituyen un digno preludio para el arribo de Luis Cortés (guitarra, voz), Mandro (bajo), Gerardo Hernández (guitarra) y Damián Jaime (batería), quienes de inmediato develan las armas: canciones directas, potentes, basadas en un punk menos áspero, no muy rápido, pero no por ello menos contundentes.
Tolidos abreva de esa generación punk surgida a la vera de bandas como Blink 182 o, en menor medida, Rancid, quienes sin dejar de lado un sonido rudo, abrieron la puerta a lo melódico e incluso a la balada.
A la combinación
de fuerza y delicadeza, Tolidos agrega actitud, una postura frontal que lo
mismo gusta al contingente masculino por su dosis de testosterona y arrojo; que
a las féminas por ese despliegue de movimientos en los cuales se advierte, a
partes iguales, virilidad y áspera sensualidad.
El énfasis se pone en D para drama y Te amo… me odias, en ese orden, las placas más representativas de
una carrera en donde su líder y vocalista se mantiene como la única constante
de la alineación y que hoy tocan íntegramente. En ocasiones, la fuerza y la
rapidez se quedan almacenadas un instante, pero estos respiros son los menos. A
pesar de que esta noche hacen un recorrido por 23 de sus composiciones, la
sesión transcurre vertiginosa, gracias a la buena selección y a que, no
obstante la emoción, Cortés y compañía interactúan poco con sus seguidores.
No
faltan en esta celebración los invitados, pero incluso el desfile de éstos no
se convierte en una continua pasarela; son pocos, pero suben a imprimir un tono
diferente a las canciones.
Cuando
las luces finalmente se apagan y se da la verdadera despedida, Tolidos y sus
fans se muestran satisfechos. Tal vez el reclamo sutil, luego del trepidante show, sea la esporádica aparición de
grabaciones de la banda, aunque ese continuo rumor que se escucha al abandonar
la sala —un río de versos formado a partir de diferentes canciones— parece
decir que no importa, que bien se pueden esperar otros años, incluso diez o quince.
♪
Programa
Yo me pierdo, acabó… / De esta
despedida / Mueres por hacerlo / Perderme / Último baile / Corriendo / No eres
tú / Arde en fuego / El mundo puede esperar (con Pepe Problemas) / Mejor error
/ Hasta hoy / Huellas por rastrear / Tostadores y escaleras / Nada especial /
Hoy (con Eric Canales) / Siete y media / 1, 2, 3 / Awake / Decisiones
adolescentes / Millones de kms. / A. E. R. / Melancolidos / Burbujas / Words
are not enough / Verano / Amigo Bronco / Perdidos y encontrados.
![]() |
Foto: José Jorge Carreón / Archivo Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: José Jorge Carreón / Archivo Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: José Jorge Carreón / Archivo Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: José Jorge Carreón / Archivo Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario