![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
¿Qué haremos con el amor? / 30 de mayo, 2018 / Función única /
1:55 hrs. de duración / Promotor: Gabriela Patricia López.
1:55 hrs. de duración / Promotor: Gabriela Patricia López.
Fernando Figueroa
El
hombre que está en el escenario practica varios deportes, pero sobre todo es un
alpinista acostumbrado a conquistar cimas montañosas y otras de diversa índole.
Por ejemplo, grabar un disco con canciones y arreglos sinfónicos de su autoría,
sin importar que eso haya significado un año de encierro y trabajo tenaz.
¿Qué haremos con el amor?
es el quinto álbum de Lorenzo de Orgón quien, además de cantar, toca guitarra y
teclado eléctrico. Esta noche lo presenta a todo lujo con un ensamble de
cuerdas y metales que arropa los sonidos de piano, bajo, batería, percusiones y
coros, todos ellos dirigidos por Juan Rafael Urrusti.
Urrusti
también funge como maestro de ceremonias y en ese papel define al líder como un
artista que se renueva por completo en cada grabación. El nuevo material es una
combinación de pop y rock progresivo, con letras que en general ensalzan la interacción
en pareja.
La
palabra “orgón” expresa la relación energética del ser humano y el universo;
por ende, el compositor sabe que el amor terrenal tiene lugar en espacios
visibles como un jardín o una cama, pero en un contexto donde la Vía Láctea
hace las veces de tejado. Considera que en un mundo complejo como el nuestro es
factible el encuentro de almas gemelas, siempre y cuando éstas se encuentren
listas para tal suceso.
En
el lanzamiento de ¿Qué haremos con el
amor? hay sitio para tres bailarinas que ilustran con sus danzas el
contenido lírico. De manera alternada muestran fichas de dominó para referirse
a una relación por correo electrónico, se convierten en seductoras hechiceras que
portan candelabros en sus cabezas y visten faldas de colegialas para rememorar
pasiones adolescentes.
Como
parte del performance se proyecta un
video del vocalista jugueteando en el césped con una dama, dibujos en blanco y
negro que plasman el llanto de quienes aman y sufren, y una animación que relata
el viaje de una botella con mensaje que ha sido lanzada al mar.
La
carrera musical de Orgón se inició en 1999 con Noisy lover y siguieron Rompiendo
puertas (2000), Boy power (2012)
y Buscando el copal (2015). El
primero de ellos lo presentó en el extinto Hard Rock Café, en Polanco, así que
hoy cierra un círculo con sólo cruzar el Paseo de la Reforma.
Con
el seudónimo de Lorenzo de Firenze este cantautor ha escrito libros como Los quince trofeos, El río de la vida, Vivir con
sabiduría, Misión al Aconcagua y el
drama Pálator, el buscador errante.
Luego
de interpretar las doce canciones de ¿Qué
haremos con el amor?, Orgón anuncia un encore.
Algunos asistentes piden sin éxito “Pálator”, un tema místico y esotérico que
no está contemplado en el programa; a cambio se ofrece un final “guapachoso”
que sirve para que algunos asistentes, sobre todo mujeres, se levanten a bailar
mientras el cantante afirma gozoso: “No encuentro mi cartera”. ♪
Programa
Affaire
por correo / Hoy cumplimos un año / Poeta en el desierto / Perdidos en el
jardín / Witch / Almas gemelas / Nuestras lágrimas / Yo soy tu hogar / No
estamos perdidos / Los mares del sur / Amor perfecto / College days / Encore: Camino a Tepoztlán - No
encuentro mi cartera.
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario