![]() |
Foto: Toni François / Archivo Auditorio Nacional. |
Francisco
Céspedes celebra a mamá / 10 de mayo, 2018 / Función única /
2:05 hrs. de
duración / Promotor: Fideicomiso para el Uso y Aprovechamiento del Auditorio
Nacional.
Fernando Figueroa
“Vida
loca” es el principio y fin de una sesión en la que se invocan los espíritus de
compositores, cantantes, escritores, amigos y mamás. Francisco Céspedes cree
haber visto al fantasma de su madre en el Lunario y lo dice como si nada, con
la misma forma campechana que habla de amores y rupturas.
Esa
canción sirve de ingrávida apertura con un sax solitario a cargo de Jorge
Pinelo, mientras sus colegas únicamente observan y oyen; el cantante aún no se
sitúa bajo los reflectores. Quienes abarrotan las mesas sienten un escalofrío
que recorre por completo el órgano más grande del ser humano: la piel. Nada mal
para un día entre semana a las seis de la tarde.
Un
par de minutos de esas notas metálicas bastan para aflojar a quien haya llegado
tenso al recinto. Céspedes surge e inicia con “Dónde está la vida”, título en
el que no hay signos de interrogación sino un reclamo: “Cómo hacer que sepas
dónde está la vida”.
En
un tiempo donde reinan las canciones de tres compases y letras sin metáforas,
dos horas con Pancho —tal como le
gusta que lo nombren— equivalen a beber agua fresca en el desierto, u otra
bebida para decir ¡salud! con quienes son capaces de crear vida y hoy son
festejadas aquí.
Lo
que predomina es el filin, ese maravilloso maridaje de bolero y jazz que hoy
suena y sabe glorioso con un sexteto de enorme pesaje; su líder es el
arreglista Aneiro Taño, a quien el anfitrión define como “el creador del sonido
Céspedes”. Aneiro (teclado) y Francisco improvisan con un fragmento de “Dicen”,
la primera composición del hombre que esta noche viste elegante traje negro, corbata
de moño y… tenis (blanco el izquierdo y oscuro el derecho).
En
otras teclas está Julio Baró, quien tiene la oportunidad de cantar “No me doy
por vencido”. El combo se completa con guitarra, contrabajo eléctrico, batería
y el mencionado sax; los instrumentos parecen media docena de barras de
plastilina cuya maleabilidad es ideal para brincar del bolero a la bossa nova, de
“Cómo fue” a “Eu sei que vou te amar”, en las voces de Céspedes y la invitada
Haydée Milanés.
Ella
dice en serio algo que hace reír a la gente: “Después de mi papá, Francisco es
mi cantante favorito”. Después de intercambiar elogios ofrecen “Para vivir”,
creación de don Pablo que a Pancho le
parece una lección de vida: “Cuando escuché esa canción por primera vez, pensé
que debía hacer cambios en mi existencia”.
Otro
invitado, éste mexicano, se llama Eduardo y sus apellidos son García Márquez,
coincidencia que provoca bromas por parte del originario de Santa Clara, Cuba,
y amigo del fallecido escritor colombiano. Eduardo canta a solas “Me urge un te
quiero”, de su autoría.
Otros
convidados en espíritu son Billy Preston y Bruce Fisher (“You are so
beautiful”) y Elvis Costello (“Almost blue”), aunque las menciones son para los
intérpretes de esos hits: Joe Cocker
y Chet Baker, respectivamente.
No
puede faltar el segmento dedicado a los temas del caribeño que grabó Luis
Miguel: “Pensar en ti” y “Que tú te vas”. También hay algunos pasos de baile
del crooner y algo de scat cuando el jazz se impone.
El
hombre de la barba, que se confiesa integrante del equipo de la tercera edad,
no ha perdido el espíritu conquistador y por eso recorre los pasillos para
cosechar besos y abrazos de las mujeres que lo adoran y quieren una foto con
él. La despedida llega con la versión cantada de “Vida loca”, con coro
monumental y la tenue línea melódica del sax que inició la sesión espiritista. ♪
Programa
Vida
loca (Jorge Pinelo, saxofón) / Dónde está la vida / Parece que / Qué hago
contigo / Todo es un misterio / Quédate más / Átame la mirada / Me urge un te
quiero (Eduardo García Márquez) / Remolino / You are so beautiful / Almost blue
/ Miradas / Cómo fue – Para vivir – Eu sei que vou te amar (con Haydée Milanés)
/ Pensar en ti / Nadie como tú / Señora / No me doy por vencido (Julio Baró) / Todavía
/ Que tú te vas / Se me antoja / Vida loca.
![]() |
Foto: Toni François / Archivo Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Toni François / Archivo Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Toni François / Archivo Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario