![]() |
Foto: José Jorge Carreón / Archivo Auditorio Nacional. |
Primera fila / 3 de mayo, 2018 / Función única /
2:15 hrs. de duración / Promotor: OCESA Promotora S.A. de C.V.
2:15 hrs. de duración / Promotor: OCESA Promotora S.A. de C.V.
Fernando Figueroa
En
su tercera presentación en el Auditorio Nacional, Bronco tiene como invitado a
Rodrigo Pérez El Canelito, sinaloense
de diez años que recientemente participó en el programa de televisión Pequeños gigantes. A esa edad Guadalupe
Esparza cantaba a solas mientras cuidaba vacas y chivos en un rancho donde su
padre trabajaba como jornalero.
Lupe
creció con once hermanos y muchas carencias materiales: desde un techo digno
hasta juguetes. Entró a la escuela a los nueve años y fue objeto de muchas
burlas no sólo por ser el más grande del salón sino también por sus rasgos
indígenas y piel morena.
Su
mayor anhelo era entrar al cine en Apodaca, Nuevo León, para ver una película
de Antonio Aguilar, pero nunca tenía dinero para el boleto. Durante una
promoción recolectó en los botes de basura empaques de una marca de café y así
pudo ver al charro de Zacatecas en la pantalla grande. Ahora canta “El golpe
traidor” en Reforma y Campo Marte de la Ciudad de México ante diez mil
personas; sí, un añejo éxito en la voz de su ídolo de la infancia.
Las
agresiones racistas contra Esparza se dieron incluso cuando alcanzó el éxito.
Durante los ensayos de una entrega de premios le pidieron a Bronco que Lupe no
recibiera los galardones sino Ramiro Delgado; los organizadores argumentaron
que el tecladista “retrataba” mejor en la pantalla. El grupo cerró filas y
amenazó con no asistir a la ceremonia.
En
el vestíbulo del Auditorio Nacional se venden diversos souvenirs oficiales del conjunto musical y el libro Cicatrices de un corazón Bronco, cuya
primera edición apareció en 2008. En esas páginas Lupe Esparza narra su vida y
recuerda las vicisitudes de un grupo de jóvenes entusiastas que tuvieron que
pagar de su bolsa un primer disco de vinilo, de 45 rpm, que incluía “Grande de
caderas”; ese material sólo sirvió para que lo reprodujeran en una estación de
radio local. Casi cuatro décadas después la misma canción es interpretada en el
escenario.
Cinco
pacas de pastura seca y otras tantas sillas de montar son parte de una
escenografía que incluye cuatro mamparas en las que se observan imágenes fijas
y en movimiento. Se trata de una gran producción que contrasta con la
precariedad con la que Bronco montaba sus shows
al inicio de su carrera.
Uno
de los primeros fans del grupo fue un joven que los seguía a donde quiera que
se presentaban. Pensando en él, Esparza compuso “Sergio el bailador”, tema que esta
noche genera algarabía en todo el público y ganas de danzar entre muchos.
Se
pide “el aplauso más fuerte de la historia” para José Luis Villarreal, Choche, ex miembro de la agrupación que
murió en 2012; a él le dedican “Amigo Bronco”, que la gente conoce al dedillo. “Cumbia
triste” se escribió en honor a las víctimas de una tragedia en un baile. Lupe
pide dejar atrás las penas y ser felices en el presente. Antes de interpretar
“Nunca voy a olvidarte”, anuncian la presencia de quien compuso ese tema,
Roberto Belester, quien es ovacionado.
Apenas
el 28 de octubre de 2017 fue el debut de Bronco en el Auditorio Nacional. En
esa ocasión interpretaron “Adoro”, de Armando Manzanero, a dueto con Alicia
Villarreal. Hoy los acompaña en ese segmento María León, ex vocalista de Playa
Limbo, quien arranca suspiros, silbidos y piropos por parte de muchos varones
que hoy llegaron al recinto con sombreros norteños.
“El
corrido de Miguel Rivera”, que es parte de la pista sonora de Coco, es interpretada por Lupe Esparza y
El Canelito. Momento cumbre del
concierto para quienes conocen la trama de la película en la que un niño es capaz
de viajar al mundo de los muertos en busca de su abuelo, un trovador de quien
heredó el amor por la música.
Lupe
también transmitió el gusto por esta profesión a dos de sus hijos, que ahora lo
acompañan en el bajo (René) y la guitarra (José Adán). El primero de ellos
cumple años y por eso su papá le canta “Las mañanitas” con gran sentimiento y
un coro de miles de fans. Ramiro Delgado en los teclados y David Cantú en la batería
completan el quinteto.
El
público sale del foro con el impulso de “Oro”, una balada de desamor —“te has
olvidado de lo sentimental por un puño de metal” — que puede servir como música
de fondo para quitarse la vida. Sin embargo, el efecto es contrario y más bien
induce a bajar la escalinata rumbo a Reforma pensando en seguir la fiesta. ♪
Al volante y en
Primera fila
Guadalupe
Esparza nació el 12 de octubre de 1954 en Hermenegildo Galeana, poblado del
municipio Francisco I. Madero, en Durango. Cuando era niño su familia se
trasladó a Nuevo León.
Entre
los muchos trabajos que ha desempeñado Esparza están la albañilería y lustrar
zapatos. Además de ser un cantante famoso, en su faceta como actor participó en
Bronco, la película (1991), dirigida
por José Luis Urquieta, alternando con Julio Alemán, Carmen Cardenal y Lina
Santos, y en la telenovela Dos mujeres,
un camino (1993-1994), en la que también compuso el tema musical. En 2016
se le vio como taxista en un video y mucha gente pensó que su situación
económica era precaria, pero él mismo aclaró que se trataba de un lúdico reportaje
de televisión.
Lupe
comandó al grupo Bronco de 1980 a 1997, año este último en que perdió los derechos
del nombre; en 2003 fundó El Gigante de América, que funcionó hasta 2016. En
2017 recuperó la denominación de origen y grabó Bronco Primera fila, álbum que incluye duetos con Cristian Castro (“Nunca
voy a olvidarte”), León Larregui (“Que no quede huella”), Julieta Venegas
(“Adoro”), Lemongrass (“El sheriff de chocolate”) e Illya Kuryaki & The
Valderramas (“Sergio el bailador”).
En
el inicio de 2018 Esparza fue juez en el programa Pequeños gigantes. Bronco ya planea una cuarta presentación en el
Auditorio Nacional, según comentaron ellos mismos. (F.F.)
Programa
Libros
tontos / Cómo te lo digo / Estoy a punto / Un fin de semana / Amigo Bronco / La
regañona / Quiéreme como te quiero / Cumbia triste – Cinco locos / El sheriff
de chocolate – Los castigados / Adoro (con María León) / Nayla / Aunque no me
quieras / Nunca voy a olvidarte / Que no quede huella / Si te vuelves a
enamorar / Grande de caderas / Échame a mí la culpa / Las mañanitas / Voy a
tumbar la casita – Un golpe más / Pastillas de amnesia / Dos mujeres, un camino
/ Doctor / Corazón duro / El corrido de Miguel Rivera (con Rodrigo Pérez El Canelito) / Zapatos de tacón / Total,
qué más da – Te quise una vez / Mírenla / Mal amor – Atrapado / Sed – A qué le
tiramos / El golpe traidor / Sergio el bailador / Oro.
![]() |
Foto: José Jorge Carreón / Archivo Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: José Jorge Carreón / Archivo Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: José Jorge Carreón / Archivo Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: José Jorge Carreón / Archivo Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: José Jorge Carreón / Archivo Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: José Jorge Carreón / Archivo Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario