![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
26 de abril, 2018 / Función única / 2:45 hrs. de duración /
Promotor: Francisco Javier Zepeda Ortega.
Fernando Figueroa
“Tardaron
20 años en llegar pero están en el mejor lugar para verlos”, dice un fan al pie
del escenario mientras Taking Back Sunday (TBS) empapa al público con chorros
de nostalgia y un poderoso sonido que desarma a cualquier escéptico.
En
realidad no son dos décadas completas las que esperaron los admiradores mexicanos
para ver en vivo a este grupo de Long Island, Nueva York, porque la banda nació
a finales de 1999 y su primer EP data de 2001. Alguien más afirma que “tardaron
una eternidad en venir”, y de esa forma explica a la perfección las ansias con las
que llegaron cientos de jóvenes al Lunario.
¿Qué
tan jóvenes son los asistentes? Prevalecen los treintones que eran adolescentes
cuando irrumpió el nuevo siglo y TBS les servía como música de fondo de su
inconformismo. También hay muchachos de veinte años o menos que se subieron a
este camión después y se saben letras que surgieron cuando ellos eran bebés.
Arturo
tiene veintisiete años y comenta en corto que desde hace trece planeó lo que
hoy atestiguan casi mil personas. Él trae un cartel en el que se lee: “LET ME
SING DECADE W/YOU PLZ”, y durante un buen rato se empeña en que lo vea Adam
Lazzara. Cuando llega el turno de “A decade under the influence”, el cantante pide
a los encargados de la seguridad que dejen subir al espontáneo para que éste
cumpla el mayor anhelo de su vida: un dúo completo con su ídolo. Y no lo hace
nada mal, al grado de que recibe sinceras felicitaciones por parte de Lazzara y
de muchos asistentes.
El
set list es un recorrido que va de Tell all your friends (2002) a Tidal wave (2016), el primero y el más
reciente LPs, respectivamente, de una
discografía que hasta el momento va en el número siete.
A
Lazzara nunca le ha gustado que los críticos encasillen a la agrupación en los
apartados emo, punk o post-hardcore; prefiere algo más genérico y acorde con lo
que él y sus colegas muestran en vivo: “simplemente rock”.
Lo
de ellos es rock macizo que abre rendijas a suaves líneas melódicas que
incluyen pegamento, letras que hablan de dudas existenciales y, sobre todo, de desamor.
No es raro que a varios de los presentes también les gusten My Chemical Romance
y Brand New.
La
alineación del grupo se ha modificado muchas veces a lo largo de los años; a la
de hoy sólo le falta Eddie Reyes para poder hablar de la crema y nata, pero el
guitarrista de origen colombiano abandonó a TBS hace apenas dos semanas. Sin
embargo, sí están los legendarios John Nolan (guitarra, teclados, coros), Shaun
Cooper (bajo) y Mark O’Connell (batería).
A
los 36 años, Lazzara es un frontman
que sabe cantar y gritar con desgarro cuando así se requiere. A ratos juega con
el micrófono como si se tratara de una reata de charrería, y con cualquier
sonrisita provoca gritos histéricos en las mujeres que lo consideran “una
guapura” con todo y su cabello largo, setentero.
La
gente enloquece por muchos motivos: si él dice algunas palabras en español
(“damasss y caballerosss, es un grannn placerrr estarrr con ustedesss”); cuando
expresa en inglés su emoción al presentarse en este país por primera vez,
aunque antes estuvieron de paseo; al anunciar una canción rápida (“Death
wolf”), una lenta (“Call me in the morning”) o “la más triste de nuestro
repertorio” (“Better homes and gardens”).
Se
despiden con el tema más solicitado de la noche, “MakeDamnSure”, que convierte
al recinto en el karaoke que menciona la letra, el lugar más seguro del mundo
para refugiarse y (condenadamente) asegurarse
de que en realidad Taking Back Sunday por fin estuvo en México. ♪
Programa
You
know how I do / Tidal wave / Set phasers to stun / Error: operator / You can’t
look back / Timberwolves at New Jersey / One eighty by summer / Flicker, fade /
Death Wolf / You’re so last summer / My blue heaven / Liar (It takes one to
know one) / A decade under the influence / Everything must go / What’s it feel
like to be a ghost? / Spin / Cute without the ‘E’ (Cut from the team) / Better
homes and gardens / Call me in the morning / MakeDamnSure.
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario