![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
Daniel Wong &
Friends V / 30 de abril, 2018 / Función única /
2:10 hrs. de duración / Promotor: Daniel Hidalgo W.
2:10 hrs. de duración / Promotor: Daniel Hidalgo W.
Jesús Quintero
En el jazz, como en
el pop, hay infinitos lenguajes. Con más de ciento veinte años de existencia,
el género ofrece por igual paisajes plácidos que ríos subterráneos, dosis
concentradas de azúcar y sabores extraños a los paladares menos aventurados,
lirismo y abstraccionismo. Lo que esta noche ofrece el pianista mexicano Daniel
Wong por quinto año consecutivo en el Día Internacional de Jazz se relaciona
con una propuesta amable, voluntariamente suave, salpimentada con instantes
impresionistas y un poquitito de hard bop.
Al Lunario llegan
seguidores, alumnos y amigos de Wong, amén de parejas que desean comenzar el
día feriado lejos de casa. El pianista se declara tímido ante el micrófono,
pero eso no frena sus ganas de portarse extrovertido y ofrecer antes de cada
tema detalles de su creación o al menos datos sobre en cuál álbum está o estará,
pues ha transformado al estudio de grabación en territorio de la memoria o de
las más felices circunstancias, sumando a la fecha trece discos, realizados
desde hace cinco años. Y aquí cabe preguntar: ¿cuántos músicos mexicanos han grabado
con el bajista puertorriqueño Eddie Gómez, que a su vez ha tocado con leyendas
como el pianista Bill Evans o el saxofonista Lee Konitz? Sólo dos: Eugenio
Toussaint (1954-2011) y Daniel Wong, este último de ascendencia china, nacido
en 1965 en la capital del país.
Aunque juega en
doble sentido con el título de algunas obras suyas o cantinflea de manera
lúdica, ante el piano Wong se ciñe al lirismo y de su fraseo fluyen paisajes o
pequeñas historias que se elevan y desvanecen en el mismo instante con la
complicidad de sus amigos esta noche convocados; entre ellos destaca Arturo Báez,
contrabajista con groove y capaz de
replicar a la perfección “Siempre juntos”, que Wong grabó con Eddie Gómez en
2015.
Las influencias en
Wong tienen los nombres de Steve Kuhn y Bill Evans en las filas jazzísticas,
por el lado de los clásicos hay ecos de Ravel y Debussy, en tanto que la del
brasileño Egberto Gismonti agrega colores más cálidos al mood de la reunión. Esta noche imperan las composiciones de Wong
escritas para piano solo; piano y flauta (con Manuel Huízar); para tres (con el
MAD Trío, integrado por el pianista, Mario García en batería y Arturo Báez en contrabajo)
y para cuarteto (los tres citados más el saxofón de Alejandro Campos). La
calidez con que el público recibe cada tema indica que el pianista una vez más
está en el lugar y tiempo correctos. ♪
Programa
Fiorena / Con Mario
García: Lunes - Noche imaginaria / Con Manuel Huízar: Blues de Zapata -
Silencio absoluto / Con Arturo Báez: Siempre juntos / Con Mad Trío: Más chorinho
que nada - Hundimiento infinito / Mister JC / Kusadasi / DF / Con Manuel
Huízar: Ciclos - Puro chorinho / Con Alejandro Campos y MAD Trío: El bigote de Nosferatu
/ Berna.
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario