Love + Dance World Tour / 16 de marzo, 2018 / Función única /
2:00 hrs. de duración / Promotor: Katrasca, S.A. de C.V.
2:00 hrs. de duración / Promotor: Katrasca, S.A. de C.V.
Gina Velázquez
A finales del año pasado Luis Fonsi pospuso
sus presentaciones en México. Esto como muestra solidaria por los sismos
ocurridos el 7 y 19 de septiembre, y por el huracán María, que devastó a Puerto
Rico en el mismo mes. El cantante no sólo expresó su fraternidad y apoyo, sino
que anunció que haría donativos para los damnificados en ambas naciones. Esta
noche, a seis meses de las catástrofes, retoma Love + Dance World Tour.
Una pantalla muestra un reloj en cuenta
regresiva y varias frases anuncian, de cierta forma, lo que le aguarda al
público: “Eres lo que sientes, lo que amas, lo que vives, lo que bailas.” El
concierto arranca con énfasis danzable vía “Tanto para nada” y “Corazón en la
maleta” con bailarines en el escenario acompañando a Fonsi. Luego aparecen las
baladas “Nada es para siempre” e “Imagíname sin ti”.
Así marca el boricua el paso de la noche:
baile y amor, sube y baja… un vaivén de emociones y también un repaso por
veinte años de carrera artística. “Estamos contentos de poder traer nuestra
música, compartirla y celebrarla con ustedes; estamos felices de estar aquí”,
afirma.
El viaje al pasado comprende canciones
románticas como “Apaga la luz” y comparte también momentos muy personales, como
con “Llegaste tú”, que compuso para su hija Mikaela y que grabó junto a uno de
sus ídolos: Juan Luis Guerra.
En distintos momentos visita a sus
influencias y gustos musicales, y les rinde homenaje interpretando fragmentos o
temas completos, de manera que fusiona lo aparentemente disímbolo: “With or
without you” de U2; “Shut up and dance” de Walk the Moon; “Claridad” de
Menudo”; “Gyal you a party animal” de Charly Black y Daddy Yankee, y hasta “Las
flores” de Café Tacvba.
A lo largo de su carrera, el cantante se ha distinguido
por colaborar frecuentemente con otros colegas. Le gusta compartir sus
canciones y enriquecerlas con otros talentos. Hoy cuenta con invitados
mexicanos; primero, el dúo Río Roma, integrado por los hermanos Raúl y José
Luis Ortega, con quien interpreta “¿Quién te dijo eso?”.
La siguiente es, además de imprevista,
emotiva: Paty Cantú lo acompaña con “No me doy por vencido”. Para presentarla,
Fonsi expresa que es un himno de esperanza para México y Puerto Rico: “Los dos
países atravesamos el año pasado momentos muy difíciles, pero salimos adelante
porque no nos dimos por vencidos, a través de la fuerza, el amor y la fe en
Dios”. Las voces se hacen una sola: “Juro que vale la pena esperar, y esperar y
esperar un suspiro, / una señal del destino. / No me canso, no me rindo, no me
doy por vencido.”
Inevitablemente, “Despacito” llega al final
de la noche y hace que todos salten de sus asientos. El tema que ha puesto los
reflectores del mundo en Fonsi es uno de los más esperados: pocas veces se
tiene la oportunidad de bailarla con él cantándola en vivo. Una muestra del
éxito grabado con Daddy Yankee es que obtuvo cuatro premios en la entrega de
los Grammy Latinos del 2017, como “Mejor canción”, “Mejor grabación del año”,
“Mejor video musical versión corta” y “Mejor fusión/interpretación urbana” (por
el remix con Justin Bieber). A pesar
del éxito, él ha declarado que más allá de un logro personal, lo que más
orgullo le da es que “puso en alto a mi tierra, Puerto Rico, y a los latinos en
general, en este momento tan difícil para nosotros en Estados Unidos”.
No obstante, su fama va más allá de su
incursión al género urbano. Cuenta con férreas fans que han declarado el 15 de
septiembre como “el día de Luis Fonsi” para conmemorar el lanzamiento de su
disco debut en 1998. Ese día sus seguidores alrededor del mundo festejan y
envían sus muestras de cariño al cantante. Por eso, no es raro que durante un encore, él haga una pausa para
preguntarle a una integrante de su club de fans, situada en primera fila, qué
canción quieren que interprete. La elegida es “Se supone”. Improvisa, porque no
estaba preparada, pero al final sus tablas y las de su banda —conformada por
cinco músicos— sobresalen.
Al despedirse por segunda vez, pregunta: “¿Se
la pasaron bien? ¡Me quiero ir bailando!”, y como no hay mejor manera de
hacerlo suena por segunda vez “Despacito”. Esta noche Luis Fonsi ha evidenciado
la sólida carrera que lo respalda y que se encuentra en su mejor momento. Ha
sabido experimentar con distintos ritmos para conservar a su público y ganar
nuevos adeptos, pero siempre fiel a sus raíces latinas. ♪
De Puerto Rico para el mundo
Luis Alfonso Rodríguez López-Cepero, mejor
conocido como Luis Fonsi, nació el 15 de abril de 1978, en San Juan, Puerto
Rico. Es cantante, compositor, músico, productor y actor. Desde muy pequeño
muestra su gusto por el canto y la música, y se integra al Coro de Niños de San
Juan. En 1989 se muda con su familia a Orlando, Florida. En 1995 gana una beca
para estudiar en la Florida State University School of Music donde se
especializa en interpretación vocal.
El álbum Comenzaré
marca su debut en 1998 y lo lleva a ser nominado como “Artista revelación del
año” en los Premios Billboard. En 2000 lanza Eterno, con el que se da a conocer en España y Latinoamérica; de ahí
se desprende el exitoso sencillo “Imagíname sin ti”, que estuvo en el primer
lugar de los Hot Latin Tracks de Billboard.
Con Amor
secreto (2002) comienza su alejamiento de las baladas que predominaron en
sus producciones anteriores; lanza también la versión en inglés titulada Fight the feeling. Las letras y los
ritmos latinos irrumpen, en el 2003, con Abrazar
la vida; obtiene el Premio Lo Nuestro en la categoría de “Mejor álbum pop
del año”. En Paso a paso (2005)
predomina la balada pop y la mayoría de los temas son compuestos por él.
En 2006 presenta una recopilación de hits y estrena dos canciones inéditas en
Éxitos 98:06. En 2008 estrena Palabras del silencio que incluye dos de
los temas consentidos de su público: “No me doy por vencido” y “Aquí estoy yo”,
este último interpretado con Aleks Syntek, Noel Schajris y David Bisbal. Tierra firme (2011) contiene composiciones
que siguen la línea que lo caracteriza: pop, R&B y baladas.
El álbum 8
(2014) incluye dos colaboraciones destacadas: “Llegaste tú” a dueto con Juan
Luis Guerra y “No te pertenece” coproducido con Noel Schajris. El 12 de enero
de 2017 estrena “Despacito”, el primer sencillo de su álbum Así; el tema cuenta con la colaboración
de Erika Ender (en la composición) y de Daddy Yankee; ha roto récords desde su
lanzamiento, convirtiéndose en la canción con mayor número de reproducciones en
YouTube: cinco mil millones. (G.V.J.)
Programa
Tanto para nada / Corazón en la maleta / Nada
es para siempre / Imagíname sin ti / Apaga la luz / Llegaste tú / Yo te
propongo / Llena de amor / Por una mujer / Llueve por dentro / ¿Quién te dijo
eso? (con Río Roma) / Gyal you a party animal / Medley: Quisiera poder
olvidarme de ti - Qué quieres de mí - Abrazar la vida - Aunque estés con él -
Respira / La mentira / Échame la culpa / No me doy por vencido (con Paty Cantú)
/ Despacito / Aquí estoy yo / Se supone / Despacito (bis).
![]() | |
|
![]() | |
|
![]() | |
|
![]() | |
|
![]() | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario