Gira Imperfecto
extraño / 6 de diciembre, 2017 / Función única /
2:15 hrs. de duración / Promotor: OCESA Promotora, S.A. de C.V.
2:15 hrs. de duración / Promotor: OCESA Promotora, S.A. de C.V.
Alejandro González Castillo
“Nude”, de Radiohead, está a punto de alcanzar su apogeo;
sin embargo, la rechifla impide que esto ocurra. El volumen que el DJ en turno
le ha dado a dicho tema es considerable y aun así resulta imposible escuchar a
los de Oxford. El abucheo no cede ante el falsete de Thom Yorke porque al
público le urge que Enjambre salga a tocar. Para los niños y adolescentes que
silban y patalean, que los estelares aparezcan resulta imperioso.
En 2012 el grupo oriundo de Zacatecas presentó aquí mismo
Enjambre y los huéspedes del orbe, y
esta noche estrenan en directo Imperfecto
extraño, su obra más reciente. Hay un lustro de distancia entre ambas
fechas, aunque, considerando el estruendoso recibimiento de la audiencia,
podría creerse que el combo estuvo inactivo por décadas y que hoy, tras guerras
legales y conflictos que acabaron en puñetazos, se reúnen para revivir viejas
glorias. Nada más distante de la realidad. Los tres de apellido Navejas, Luis
Humberto, Julián y Rafael, además de Ángel Sánchez y Javier Mejía, a pesar de
mostrarse seriamente concentrados en escena, mantienen un grado de camaradería
envidiable. Pareciera que la hilera de discos que han formado no existiera y
sus actividades se redujeran a dar la vuelta por Fresnillo a bordo de un coche,
acompañados de un six de cerveza,
escuchando casetes a todo volumen, tal como solían hacer.
“¿Qué son, nueve, diez años, cuántos llevamos juntos?
Bueno, pues los festejaremos tocando temas de todos nuestros discos”, señala el
cantante para así darle arranque a lo que él mismo llama “la noche de las complacencias”,
tras atender las sugerencias que vía internet recibieron él y sus colegas y que
se concentraron en un listado pleno de “canciones que no habíamos tocado hace
muchísimos años”. Un detalle que los enjambre-escuchas, como los propios
músicos los denominan, agradecen sin recato. Porque si bien éxitos con millones
de vistas en YouTube, como “Cámara de faltas” o “Dulce soledad”, hacen que
quienes los escuchan repitan cada acento sin falla, composiciones con menos likes como “Hombre elefante” o
“Madrugada” resultan ser coreadas, para sorpresa de sus autores, con el mismo fervor.
Perfectos conocidos todos los temas, a final de cuentas. “¡Órale, sí se
acordaron!”, expresa el del micrófono cuando repasa, con el auxilio de miles,
los versos de “Espalda de bronce”.
Pantalones zancones, mocasines, saco ajustado, bigote; la
facha del líder del hervidero de himenópteros guarda similitudes con la que
caracterizó a Howard Kaylan (The Turtles), y aunque algo del espíritu hippie de ese grupo y su camada se cuela
al temario de los de Proaño, en
realidad sus cimientos más fuertes se hayan en el trabajo que Albert Hammond
Jr. y Fabrizio Moretti llevan a cabo en The Strokes; en el drama lírico de grupos
como Los Pulpos y Los Solitarios y, con mayor contundencia desde su más
reciente disco, en las figuras de corte progresivo que Julián traza en sus
teclados.
La mezcla alcanza sus mejores momentos en baladas como
“Ciencia de lluvia” y “Amanéceme”, ayudadas por sus bien edificadas armonías
vocales; aunque es en los ratos ásperos, como “Biografía” y, muy especialmente,
“Nudo”, donde el combo toma los riesgos más considerables. En la última,
apostando por evitar las voces con tal de unir el pulso de Dick Dale con el
arrebato de Edgar Winter.
Acostumbrados a jamás contar con invitados durante sus
conciertos, quienes alguna vez fueron Los Cuatro Fantásticos hacen una
excepción y reciben a Banda de Turistas y al Cuarteto de Cuerdas Sputnik. Los
argentinos aparecen para interpretar “Sábado perpetuo” y la navideña “Este
invierno”; las chicas de los arcos, para redimensionar, entre otras, “Manía
cardiaca” y “Rosa náutica”.
“Estamos solos, aquí entre todos, a nuestro modo”, así
canta Luis Humberto al preparar la huida, y lo hace escurriendo sudor, azotando
su puño contra el pecho y señalando cada esquina del recinto. Celebra en sus
adentros, tanto él como sus acompañantes. Y lo hacen porque saben que lo han logrado
de nuevo: volvieron a concretar la proeza de pisar el escenario del Auditorio
Nacional, algo que muy pocos exponentes del rock azteca han conseguido. ♪
“No tengo interés en farandulear”
Luis Humberto Navejas dice: “El estereotipo del rockstar surgió gracias a los músicos
que se compraban limusinas, pero a nosotros nos tocó hacer música justamente
cuando se dejaron de vender discos, de manera que yo no me siento una estrella.
No soy superior a quienes van a verme tocar. Incluso puedo decir que seguramente
no tengo más dinero que quienes están frente a mí cuando canto”.
“A mí lo que me interesa es que crean en lo que estoy
cantando, que crean en la música de Enjambre. Lo demás no me importa. No tengo
ningún interés en farandulear. No me atraen los lujos. Francamente los de
Enjambre somos gente de familia, personas que mantienen ese tipo de vida;
aunque, claro, nos halaga firmar discos y que nos aplaudan con emoción, esa es
una gran recompensa. Hasta el día de hoy nos ha funcionado trabajar a nuestra
manera, y mientras podamos hacer la música que nos gusta tal como nos gusta,
seguiremos, sin importar a cuál elite pertenezcamos”. (A.G.C.)
Programa
Celeste / Falacia / Visita / Luces de periferia /
Argentum / El futuro / Nueve / Manía cardiaca / Rosa náutica / En tu día /
Dulce soledad / Biografía / Nudo / Néctar / Hombre elefante / Tulipanes /
Ciencia de lluvia / Amanéceme / Elemento / Detéstame / Somos ajenos / Madrugada
/ Sábado perpetuo (con Banda de Turistas) / Espalda de bronce / Por esta razón
/ Tercer tipo / Cámara de faltas / Y la esperanza / Desenlace / Cobarde / Vida
en el espejo / Este invierno (con Banda de Turistas).
![]() | |
|
![]() | |
|
![]() | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario