![]() |
Foto: José Jorge Carreón / Colección: Auditorio Nacional. |
Orquesta
Sinfónica de Minería (Carlos Spierer y Tomer Adaddi, directores invitados);
Coros de la Orquesta Sinfónica de Minería, de la Facultad de Química
y de la Facultad de Ingeniería (Óscar Herrera, coordinador);
grupos All-Star y Liverpool Legends;
Adi Cohen, Omer Shaish, Marc Devigne y Alan Pingarrón (cantantes) /
3 de diciembre, 2017 / Función única / 2:25 hrs. de duración /
Promotor: Grupo Radio Centro S.A.B. de C.V.
Coros de la Orquesta Sinfónica de Minería, de la Facultad de Química
y de la Facultad de Ingeniería (Óscar Herrera, coordinador);
grupos All-Star y Liverpool Legends;
Adi Cohen, Omer Shaish, Marc Devigne y Alan Pingarrón (cantantes) /
3 de diciembre, 2017 / Función única / 2:25 hrs. de duración /
Promotor: Grupo Radio Centro S.A.B. de C.V.
Fernando Figueroa
El
locutor Toño Esquinca afirma varias veces que la Orquesta Sinfónica de Minería es
la mejor de México, y con su accionar la agrupación certifica tales palabras. El
Concierto Navideño de esta tarde-noche ofrece un programa variopinto que
incluye tanto composiciones de Beethoven como de Lennon y McCartney, además de
éxitos de temporada invernal de Michael Bublé, Bing Crosby, Louis Armstrong y
Mariah Carey, entre otros.
La
orquesta se muestra poderosa bajo la batuta de Carlos Spierer al ofrecer las piezas
de concierto y villancicos de diversas partes del mundo, y dúctil al ser
dirigida por Tomer Adaddi en la interpretación de canciones populares, al
alimón con el conjunto pop All-Star y los cantantes Adi Cohen, Omer Shaish y
Marc Devigne.
Como
invitado especial aparece Liverpool Legends, grupo tributo a The Beatles que
causa sensación con su look sesentero
de Paul McCartney, John Lennon, George Harrison y Ringo Starr, y por sus buenas
versiones de “Happy Christmas (War is over )” e “Imagine”, acompañados de la sinfónica,
y sin ella en “Twist and shout”.
El
escenario da cabida permanente a noventa instrumentistas y ciento veinte elementos
de los Coros de la Orquesta Sinfónica de Minería, de la Facultad de Química y
de la Facultad de Ingeniería. El sonido que producen es monumental y genera una
especie de gas milagroso capaz de insuflar el espíritu navideño a las casi diez
mil personas que abarrotan el recinto.
En
las butacas hay familias que quisieron iniciar diciembre con buenas dosis de
amor, paz y esperanza. Las notas musicales transmiten esos sentimientos, lo
mismo que las letras que pueden ser leídas en los subtítulos en español que
aparecen en las pantallas. Por supuesto que el tema principal es el nacimiento
del Mesías y lo que ese acontecimiento significa, pero también hay buenos
deseos fraternos y hasta el anhelo de que Santa Claus deje en la chimenea a la
pareja ideal: “All I want for Christmas is You” (“Todo lo que quiero para
Navidad eres tú).
Esquinca hace énfasis en la necesidad de mantener
unidas a las familias, conservar la inocencia de los niños y mantener la fe en
un mundo mejor. Mientras camina por los pasillos de la zona preferente, es
abordado por doña Celia, una señora de la tercera edad que quiere darle un
abrazo y decirle que lo escucha todos los días. Muy emocionada, comenta: “Me
puse lista y aquí estoy”, tal vez refiriéndose a la forma en que obtuvo su
boleto para este espectáculo, patrocinado por Radio Centro.
Doña
Celia escucha con gozo canciones navideñas que seguramente antes oyó en las
voces de Fran Sinatra, Andy Williams e incluso Luis Miguel. Las versiones en
vivo suenan estupendas con Adi Cohen y Omer Shaish —ambos cantantes de Israel—,
y Marc Devigne de Canadá.
En
2004 Adi Cohen obtuvo el tercer lugar en un famoso concurso israelí de talentos
juveniles, y en 2011 quedó en esa misma posición durante el selectivo de su
país para participar en el Festival de Eurovisión. Omer Shaish perteneció al grupo
Kol Esperanza, formado por voces educadas y capaces de interpretar arias de
ópera, standards y baladas; Marc
Devigne fue parte de Vivace, combo de características similares, y ha
participado en múltiples comedias musicales.
Ellos ofrecen el segmento de canciones en
inglés, y al mexicano Alán Pingarrón le corresponde poner el ambiente
nacionalista con “Los Reyes Magos” y “Posada mexicana”; en este último
villancico el director de los coros, Óscar Herrera, organiza los tradicionales
bandos antagónicos: por un lado el público que pide compasión para los
peregrinos, y por el otro las tres agrupaciones vocales que se resisten a abrir
la puerta. Finalmente ceden y estalla el júbilo.
Un fragmento del cuarto movimiento de la Sinfonía número 9 de Beethoven (“Himno a
la alegría”) parece el final eufórico de la sesión, pero aún hay lugar para que
todo el elenco entone “Feliz Navidad”, la popular composición bilingüe de José
Feliciano que el público corea con entusiasmo. ♪
OSM, Spierer, Adaddi y Pingarrón
• La Academia de Música del Palacio de
Minería y la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM) se fundaron en 1978 con el
apoyo de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y de profesionales egresados de
esa institución. Desde entonces, la orquesta ha desarrollado una intensa labor
con su temporada anual de verano y conciertos especiales a lo largo del año. Ha
sido dirigida por Jorge Velazco (1978-1984 y 1996-2003), Luis Herrera de la
Fuente (1985-1995), Carlos Spierer (2004-2005) y Carlos Miguel Prieto desde
2006 a la actualidad.
• Carlos Spierer nació en Estocolmo,
Suecia. Desde niño estudió violín y luego dirección orquestal en Hamburgo;
recibió clases magistrales de Leonard Bernstein en Lübeck, Alemania. De 2003 a
2011 fue director musical de la Ópera de Griessen, Alemania. Ha colaborado con
agrupaciones tan destacadas como la Orquesta de la Radio Frankfurt y las
Orquestas Filarmónicas de Varsovia y Estocolmo, entre otras.
• Tomer Adaddi nació en Israel. Estudió
piano y composición musical en Jerusalén y Nueva York. Como pianista acompañó a
varios cantantes de su país de origen; es productor, arreglista y escribe tanto
canciones populares como piezas sinfónicas y scores.
• Alan Pingarrón nació en la Ciudad de
México; estudió canto en la Escuela Nacional de Música (UNAM) y recibió la
medalla Gabino Barreda por su alto promedio de calificaciones. Obtuvo el
segundo lugar en el concurso Ópera prima.
Las voces del bicentenario, de Canal 22. Ha trabajado con orquestas en la Sinfonía núm. 9 de Beethoven y el Réquiem de Mozart. (F.F.)
Programa
Santa Claus
is coming to town / Last Christmas / Carol of the bells / Navidad en el mundo /
Do they know it’s Christmas / All I want for Christmas is You / What a
wonderful word / El tamborilero / Let it go / Un paseo en trineo / Marcha y
Danza árabe de El cascanueces / Los
Reyes Magos / Wonderful Christmas time / Winter wonderland / Happy Christmas
(War is over ) / Twist and shout / Imagine / The Christmas song / Frosty the
snowman / It’s the most wonderful time of the year / Angels we have heard on
high / O holy night / Popurrí de villancicos tradicionales / Suite núm. 1 de The many moods of Christmas / Jingle
bells / Dream of fireflies (On a Christmas night) / White Christmas / Posada
mexicana / Fragmento Sinfonía número 9
de Beethoven / Feliz Navidad.
![]() | |
|
![]() |
Foto: José Jorge Carreón / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: José Jorge Carreón / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: José Jorge Carreón / Colección: Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario