![]() |
Foto: Edgar Rubio / Colección: Auditorio Nacional. |
China Arts and Entertainment Group y China National Opera & Danza Drama Theater /
Clausura del Año de la Cultura China en México 2017 / 28 de noviembre, 2017 /
Función única / 1:50 hrs. de duración / Promotor: FR Producciones.
Clausura del Año de la Cultura China en México 2017 / 28 de noviembre, 2017 /
Función única / 1:50 hrs. de duración / Promotor: FR Producciones.
Gustavo Emilio Rosales
Pasa
por evidente afirmar que en una obra de arte escénico hay seres humanos que
interpretan papeles diversos sobre el foro: personas haciendo personajes. Sin
embargo, durante la escenificación del montaje llamado ZhaoJun, La Princesa, esa aseveración se encuentra sometida, desde
la perplejidad, a examen.
¿En
verdad se trata de gente? Ante tales prodigios, la duda deja escapar su
fragancia persistente; quizá por ventura estemos ante seres extraordinarios, que
se hacen pasar por individuos (a la manera de ciertos extraterrestres de los
filmes que salpimentaron nuestra infancia) para sorprendernos súbitamente con
el despliegue de capacidades que se antojan sobrehumanas.
Ve
volar. Observa la obsesión tejida en cuerpos que deciden transformarse. Percibe
la grandeza del detalle minúsculo, cuando este ha conseguido lo que los
antiguos maestros orientales denominaban Li:
conciencia de ubicación cósmica. Admira. El espectáculo elegido para dar cierre
simbólico al Año de la Cultura China en México no da tregua a la capacidad de
asombro del espectador, que es constantemente estimulada mediante actuaciones
deslumbrantes, fastuosos decorados, atmósferas de acción y suspenso logradas
por un diseño impecable de iluminación e indumentarias teatrales que impactan
por su diversidad cromática y la sobresaliente calidad de telas y accesorios.
Pocas
veces el adjetivo “sensacional” puede ser usado con tanta propiedad como cuando
se aplica para resumir el arte chino sintetizado en ZhaoJun, La Princesa, una puesta en escena que a lo largo de cuatro
actos narra la capacidad de sacrificio de la protagonista que le da nombre: una
doncella de sangre noble que acepta cumplir, en territorio extranjero y bajo
las duras condiciones de un tiempo de entreguerras, una alianza matrimonial que
a la postre habría de consolidar climas de paz y trazar un sentido de unidad entre
las comunidades enfrentadas.
El
espectáculo no fluye por las directrices de un libreto de palabras. El guion
correspondiente es corporal. Una dramaturgia de calidades energéticas que, por
su precisión y elocuencia, alcanza el refinamiento artístico. Los intérpretes
son el eje principal de esta hermosa creación: hombres y mujeres que demuestran
una preparación técnica excepcional. Incluso en los detalles de su desempeño se
proyectan las virtudes del milenario acervo escénico que China ha cultivado, a
escalas institucional y tradicional, con esmero.
La
denominada danza dramática, en la que
está enmarcada ZhaoJun, es un género
ancestral en el que se encuentran cifrados los valores principales del
mencionado conjunto de bienes simbólicos: la construcción refinada del
organismo del ejecutante como una biología poética, el diálogo en creación de
varias disciplinas, el conducir al cuerpo hacia sus máximos alcances de
expresión, sin rozar siquiera tonos poco afortunados, como el engolamiento o la
cursilería.
En
una escena que representa un terrible sueño, la Princesa ZhaoJun es testigo del
rapto de su Dama de Compañía, Xian Xi. Su lamento es una tormenta de dolor
encarnada en súbitos movimientos de una columna vertebral que realiza con
rapidez y furia evoluciones contrastantes, hasta dar la impresión de haberse
convertido en un dragón que despierta de indebido letargo, para descubrir que
le ha sido robada la perla mágica que debía resguardar. De este talante
creativo son escenas de festejo y pugna entre guerreros; de amor e intrigas y
reconciliaciones amorosas; de estrategia política. ¿Cómo representar, en
ausencia de diálogos verbales, una serie de negociaciones de poder que son
dignas de una obra de Shakespeare? La tradición china, muchos siglos antes de
que Wagner dijera que la ópera es el arte total, inventó usos escénicos del
cuerpo capaces de proyectar con intensidad y claramente la gama de pasiones encontradas
que nos define como especie.
Hay
algo profundamente conmovedor en un acto creativo de tan alta calidad. Su logro
no sólo refiere la solidez de la cultura que lo hace posible; también declara,
más allá de su tema y sus procedimientos de simbolización, que el arte es un
medio incomparable para tasar la grandeza de lo humano. ♪
Unidad, paz y
prosperidad
•
En un acto protocolario, momentos antes de la función, autoridades de la
República Popular China y de México se dieron a la tarea de trazar la estrecha
relación entre ambos países mediante discursos que dieron énfasis a la buena
salud de este vínculo, que se muestra especialmente fuerte en las áreas del
comercio e intercambio cultural.
•
El Año de la Cultura China en México 2017 tuvo un cierre feliz gracias a la enorme
calidad artística de los ensambles que articularon la creación de la danza
dramática ZhaoJun, La Princesa: China
Arts and Entertainment Group y China National Opera & Danza Drama Theater,
de acuerdo con sus nombres de gira internacional. Se trata de núcleos de
investigación y realización artística consagrados a cuidar la valiosa tradición
que esta potencia mundial posee en el terreno de las artes del movimiento.
•
El espectáculo de clausura aborda de forma poética la figura histórica de la
princesa Wang Qiang, una de las legendarias “Cuatro bellezas” (mujeres nobles,
de épocas diversas, que trascendieron porque su beldad estuvo ligada a algún
atributo ético o político) de la China antigua. Su participación voluntaria en
una alianza matrimonial decisiva para sanar lazos heridos entre comunidades en
pugna, la convirtió en símbolo de unidad, paz y prosperidad. (G.E.R.)
Créditos
ZhaoJun, La Princesa.
Danza dramática en cuatro actos y un prólogo. Presentado por la Embajada de la
República Popular China en México, el Centro Cultural de China en México, China Arts and Entertainment Group, China National Opera
& Danza Drama Theater, Ministerio de Cultura de la República Popular
China, FR Producciones. Dirección general y dirección coreográfica: Kong Dexin.
Dramaturgia: Yu Ping. Supervisión general de música y compositor: Zhang Qu.
Supervisión escenográfica: Wang Xingang. Diseño de escenografía e iluminación:
Ren Dongsheng. Diseño de vestuario: Yang Donglin. Reparto (alternan funciones
en gira): Tang Shiyi y Yuan Zhu, Princesa ZhaoJun; Zhu Yin y Liu Bin, Monarca
Huhaanyeke; Guo Haifeng y Li Yang, Monarca Fuzhulei; Yang Siyu y Li Zhaolun; General
Wei Jiang; Yu Yu y Tang Han, Dama de Compañía Xiang Xi.
![]() |
Foto: Edgar Rubio / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Edgar Rubio / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Edgar Rubio / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Edgar Rubio / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Edgar Rubio / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Edgar Rubio / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Edgar Rubio / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Edgar Rubio / Colección: Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario