![]() |
Foto: Marie Pain / Colección: Auditorio Nacional. |
Mis
Américas en concierto / martes 17 de octubre, 2017 /
Función única / 2:49 hrs. de duración / Promotor: Ana
Laura Santos Silva
Gustavo Emilio Rosales
A mediados del siglo XV, en el
imperio incaico, a la constelación de la Cruz del Sur se le llamó Chakana: la escalera celestial por la
que viajan, entre universos de dicha y fertilidad, las personas que han
recibido algún don especial de parte de Viracocha, el Ordenador de todo lo que
existe. Kevin Johansen, músico nacido en Alaska, en 1964, parece haber recibido
esta gracia austral —junto con el apodo de Piojo,
por su parecido con un famoso exfutbolista de Racing— al adquirir por voluntad
la nacionalidad argentina, pues desde el inicio del reciente milenio, en que desde
Nueva York regresó a residir en Buenos Aires, todo lo que toca con
intencionalidad musical parece convertirse en un gusto colectivo.
Tiene muchas cosas consigo: un
montón de hermosas canciones registradas en seis discos de estudio (The Nada, Sur o no Sur, City Zen, Logo, Bi y Mis Américas); el influjo emocional de cuatro hijos a quienes
quiere a rabiar (la mayor, Miranda, despunta como cantante, a dúo con él y motu propio); decenas de influencias
variopintas que imprimen en su ADN creativo la convicción de autodenominarse
“un artista des-generado”; la simpatía instantánea de quien, al escuchar lo
cálido y sabroso de una propuesta artística labrada desde la convicción de que
el poema puede y debe ser tan común como un plato de ravioles al tuco, se sabe
seguidor de este cantante y compositor que lo mismo alterna con Lisandro
Aristimuño que con Lila Downs, con Natalia Lafourcade, Andrea Echeverri,
Rozalén o Rubén Rada. Pero, sobre todo, en esta noche de Lunario, Kevin
Johansen tiene, cual ariete, un mensaje permanente que opera como generador de
casi tres horas de presencia desgranada en pasión multitonal… “¡Fuerza, México!”.
Antiguos y flamantes devotos de Johansen ofician con el
cuerpo la ceremonia elemental de festejar en danza la significación extática
del movimiento musical. Las ondas vibratorias del sonido que emana de un
escenario repleto de creadores en unión (The Nada, el ensamble que Kevin hizo y
que a su vez lo ha hecho a él, funciona como relojería micromecánica forjada a
mano en Suiza: a escala extraordinaria) conectan con cada uno de los cientos de
ombligos que ondean, brincan y giran, construyendo la arquitectura energética
de una conmoción conmovedora que debería registrarse como una especie de
arquetipo de la felicidad. Johansen lo sabe y ante cualquier pretexto busca
poner a reposar su voz grave y su mentón mal afeitado en las espaldas, hombros,
antebrazos o testas de las chicas que él mismo hace subir al tablado para tornar
legión ardiente, bailaora, a su ensamble de seis.
Palabras manoseadas como bueno, bien, bonito adquieren lustre
cuando Johansen y The Nada las hacen habitables por medio de canciones
despiertas, luminosas, donde la samba es también zamba y el son caribe deviene
compás porteño al 2x4: el espectro del tango aderezado aquí con guacamole, allá
con romances a la mujer intelectual y acullá con la emblemática voz del
humorista Marcos Mundstock, figura fundamental del grupo Les Luthiers, quien
diserta sobre la Bach-chata, uno de
los temas centrales del disco Mis
Américas. Dirían en Argentina: “¡tremendo recital!”. ♪
Programa
Es como el día / Ni idea / En
mi cabeza / You´re the bossa/ Modern love (cover a David Bowie) / Folky /
Torcer a favor / Zambaguala del viajero / Cumbiera intelectual / Tiene algo / My
name is peligro / No voy a ser yo / El Círculo / Hindues blues / El jardín del
desdén / Desde que te perdí / Daisy / Oh, what a waist! (¡pero qué cintura!) / S.O.S.
tan fashion / Everything is (falling into place) / Amor telepathic love / Dios
de la marea / La Bach-chata / Atahualpa, you funky! / Down with my baby / No
digas quizá / Soñar no cuesta nada / Sur o no sur / Logo / El corrido de la
falta administrativa / Guacamole / Fin de fiesta.
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección: Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario