![]() |
Foto: Marie Pain / Colección: Auditorio Nacional. |
Guillermo
Correa y su Cuadro de Baile Español /
28 de noviembre, 2017 /
Función única / 1:45 hrs. de duración/ Promotor: Guillermo Correa Lonche.
Función única / 1:45 hrs. de duración/ Promotor: Guillermo Correa Lonche.
David Cortés
Un enorme ciclorama cubre la parte trasera del escenario.
Es un paisaje que tiene algo de romántico, incluso de pastoral, pues recoge la
vista de una España que poco a poco se ha visto arrasada por la modernidad. En
momentos donde la tecnología domina, el cuadro tiene algo de artesanal, pero
sobre todo se apega a la búsqueda por conservar las tradiciones que por años ha
desarrollado Guillermo Correa con su Cuadro de Baile Español.
Esta noche el Lunario se tiñe de un rojo pasional y por
el aire transitan los sonidos de las guitarras españolas, las bulerías, el
cante jondo, las palmas y hermosos vestidos en una cita que trata de recrear el
flamenco, una tradición distintiva de la cultura andaluza.
Correa y compañía se han presentado con éxito en Estados
Unidos, Colombia, Ecuador, México y en su palmarés destaca especialmente su
presentación en el festival internacional Nueva Presencia Flamenca, espacios donde ha llevado este
espectáculo lleno de colorido, nervio e historia.
La sesión arranca con demostraciones individuales de un
par de bailarinas y un bailaor quienes, con música de fondo, ponen ritmo y
fervor a su paso; cuando el grupo completo se posiciona sobre el escenario,
comienza a fluir la sangre, primero con lentitud, para luego tornarse caudal.
Hay dramatismo en cada uno de los movimientos de ellas,
una seducción que se tiende lentamente, que aprisiona a los presentes y en
donde los guiños de coquetería no están ausentes —el vestido que se levanta
para admirar el zapateado pero al mismo tiempo deja ver la pantorrilla de las
bailaoras, la mirada de ensueño, los movimientos del abanico—, pero también hay
una violencia implícita y una alusión sublime a la muerte. No hay que olvidar
que el flamenco está asociado con la fiesta brava.
Si bien hay algo de puesta en escena, también mucho de
arrebato, espontaneidad y arrojo. Cuando las guitarras trinan y el cantaor
acomete las coplas, por tangos o bulerías, éstas le surgen del estómago y cada
línea conlleva años de historia que las más de las veces huele a sudor, sangre,
arena, sol.
Difícil sustraerse al embrujo e imposible no retroceder
en el tiempo y recordar al cineasta Carlos Saura, a Camarón de la Isla,
Tomatito, Paco de Lucía y tantos más que han otorgado dignidad a esta expresión.
Guillermo Correa busca revivir el estilo tradicional del baile español que incluso
en aquel país ha caído en desuso y para ello optó por un programa que conserva
las letras tradicionales del cante. Si lo que deseaba era transportarnos a
través del tiempo, ayudado de su Cuadro de Baile Español lo consiguió con
creces. ♪
![]() | |
|
![]() | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario