![]() |
Foto: Marie Pain / Colección: Auditorio Nacional. |
16 de noviembre, 2017 y 22 de noviembre, 2018 / Dos funciones / 2:00 hrs. de duración /
Promotor: Fideicomiso para el Uso y Aprovechamiento del Auditorio Nacional.
Promotor: Fideicomiso para el Uso y Aprovechamiento del Auditorio Nacional.
Alejandro González Castillo
Cuenta internet que el bolero es “un género musical de
origen cubano, muy popular en todos los países latinoamericanos”, definición
que podría completarse con la que Carlos Cuevas posee: “Es el ritmo más amable
que existe, puede acompañarse con lo que sea: mariachi, chachachá o sinfónica”.
Sin embargo, habría que estar hoy en el Lunario para
comprender cabalmente el significado que esa música tiene en México, la forma
en que ésta ha ido derrumbando muros estéticos y, finalmente, descubrir quién
encarna a su más aplaudido intérprete. “Aquí, estoy de plácemes siempre”,
asevera el cantante con la seguridad de quien se sabe en casa, “porque en este
escenario llevo, no sé, más de diez años presentándome, creo que desde que se
inauguró lo visito”.
Familiarizado con el ambiente, asegurando con su copa en
el aire que no bebe pero hará esta noche una excepción, el intérprete arranca
la cita estableciendo que, efectivamente, los suyos son boleros de maracas y
requintos con cuerdas de nylon, tal como los clásicos escribieron que debían
ser; pero también de sintetizadores y trompetas, de compases con pulso firme
gracias a la batería y, debido a su vigor rítmico, coquetos con el pop-rock.
Bajo esta perspectiva, los éxitos que dominaron la radio
hace décadas reciben una descarga eléctrica que los revitaliza, mientras los “menores
de sesenta y mayores de cuarenta” —según cálculos de Cuevas— aplauden con
fervor porque seguramente adoptaron tales composiciones en sus instantes de mayor
orfandad. Una maniobra de primeros auxilios que su ejecutor celebra animoso: “¡Alegría
y salud, nos la estamos pasando a todo dar!”.
“¿Se acuerdan del Pirulí, de mi paisano Agustín Lara, de
San Álvaro Carrillo?”, pregunta el veracruzano mientras se desabotona el saco aterciopelado
y, señalando a la multitud, remarca que “el hombre tiene la edad de la mujer
que acaricia” para luego homenajear a Sinatra con su versión en español de
“Strangers in the night”.
“La bella voz de este personaje a muchos ha enamorado”,
dice de Carlos Macías el bolerista cuando éste lo abraza para hilar un puñado
de temas a dúo en el que resalta “El andariego”, donde la pareja suelta algunos
olés.
Con la promesa de regalarle una botella a cada mesa, el
dueto se desintegra y un par de composiciones de Juan Gabriel se incorporan al repertorio,
entonces se sabe que el compromiso con el descorche no se cumplirá, aunque la
amenaza de que la despedida tendrá lugar a las cinco de la mañana podría concretarse.
Una vez que “La boa” repta entre los pies de los
presentes para hacerlos bailar, queda claro que, tal como le pasó al rock, que
dejó de ser un género musical para transformarse en un estilo de vida, el
bolero igualmente podría calificarse como un modo de confrontar el día a día.
Bohemios, dicharacheros, enamoradizos y bailadores: así lucen
los que hoy pasaron de las hirientes a las sanadoras, y de tropicales a las
rancheras, al grito de “No volveré”; aunque dicha aseveración sea falsa, pues
vaya que regresarán. “Seguiré bolereando”, avisó Cuevas en el video inaugural
de la cita, confiando que pronto habrá un nuevo encuentro aquí mismo y que,
como siempre, los carteles de “localidades agotadas” serán pegados en las
taquillas. ♪
Programa
Tu voz / Lágrimas negras / Cómo fue / Poquita fe /
Páginas blanca / Ahora y siempre / Refrán / Extraños en la noche / Bonita /
Azul / Yo lo comprendo / Nomás contigo / Miénteme / Perdón / Frenesí / Piel
canela / Con Carlos Macías: Basta - Divina
tú - Seguiré mi viaje - Se te olvida - El andariego - Novia mía / Adiós, que te
vaya bien / Nuestro juramento / La barca / El reloj / No me vuelvo a enamorar /
Insensible / Si nos dejan / Mucho corazón / Nosotros / Perfidia /
Desesperadamente / Perfume de gardenias / Luces de Nueva York / La boa / No
volveré / El sinaloense / El viajero.
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección: Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario