![]() |
Foto: Marie Pain / Colección: Auditorio Nacional. |
Canción espejo / 18 de noviembre, 2017 / Función única /
2:25 hrs. de duración / Promotor: Ernesto Vargas Mancilla.
Fernando Figueroa
El
espectáculo que hoy presenta Carlos Carreira se denomina Canción espejo porque el autor sabe que, en sus letras, los oyentes
buscan y encuentran algo de ellos mismos. El público quiere ahondar en sus
dudas o certezas amorosas, y aquí encuentra algunas respuestas sin importar que
a veces la verdad sea dolorosa.
Tal
mecanismo funciona en este caso porque el nacido en la Ciudad de México compone
“con el corazón en la mano”. En la intimidad escribe mensajes, los mete dentro
de una botella y los arroja al mar; la gente los pesca en la red o en discos
físicos y luego quiere oír a su creador en lugares como el Lunario.
En
vivo, algunos fans se destrozan la garganta cuando cierta frase les desgarra el
alma, otros apenas murmuran y no falta quien permanece mudo porque prefiere estar
atento a las inflexiones de voz del compositor y cantante. Cuando llegan los
aplausos, varios expresan su aprobación con gritos, aullidos o hasta con una
matraca.
Los
shows de los trovadores son como
terapias colectivas y por eso cada día tienen más demanda. Casualmente, este
mismo fin de semana se lleva a cabo en Querétaro la cuarta edición del Trova
Fest, en donde Carreira está anunciado para el día siguiente.
El
que sí se presenta esta misma noche en la Plaza Fundadores de Querétaro es
Edgar Oceransky, razón por la cual no puede estar aquí para cantar a dueto “Tan
distintos”, según eran los planes del anfitrión, quien comenta en broma: “Yo lo
invité; si no vino, allá él”.
Si
un mexicano nunca llora solo, un trovador jamás se presenta en un lugar
importante sin llamar al escenario a varios de sus colegas. El desfile de
invitados y sus lugares de origen demuestran que la trova goza de buena salud:
Edgar Juárez (Tijuana), Luis Odriozola (Querétaro), Rodrigo Rojas (Bolivia),
Stefano Vieni (Italia), Iskander (Estado de México).
“Ya
se armó aquí otro Trova Fest”, comenta entre risas y en voz alta uno de los
espectadores más entusiastas. Al combinarse las voces del anfitrión y sus
camaradas se potencian los poderes de las loas al amor y su contraparte. La
pluma de Carreira es un poderoso bisturí que opera a corazón abierto y
clarifica sentimientos; lo mismo puede decir con dulzura “la suerte me cambió
con sólo verte”, que hacer reclamos de grueso calibre como “para la próxima
asegúrate de dar más de lo que pidas”.
Algunas
batallas las da Carreira a solas con su guitarra como única arma, en otras lo
acompañan teclado, percusiones y bajo. En el primer caso predominan las baladas
y, en el segundo, hay arreglos de jazz, rock y rumba para vestir canciones de
una amplia discografía que inició en 2003 con Sin más que hablar; su material más reciente es Señales (2016).
Casi
a medianoche finaliza una sesión que dio inicio con Salvador Aponte, un
nuevoleonés que ha escrito temas para bandas gruperas pero que también tiene espíritu
de trovador y comediante. ♪
Programa
Mi
musa preferida / Todo lo que hay en mí / Hasta que deje de existir / Se me hizo
fácil (con Edgar Juárez) / Vas a rogarme / El peor castigo (Luis Odriozola) /
Quiero saber de ti / Tan distintos / Entre tú y yo / Di qué faltó (con Rodrigo
Rojas) / Para la próxima / Y si mañana / Hubiera jurado / Mordiéndome los
labios / Quiéreme (con Stefano Vieni) / Mataste mis ganas / De ti / Ni con el
pensamiento / Juré / Waiting for you (con Iskander) / Express amor / Ni cómo
ayudarte / Hasta que el cuerpo aguante.
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección: Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario