![]() |
Foto: Edgar Rubio / Colección: Auditorio Nacional |
25
de octubre, 2017 / Función única / 3:05 hrs. de duración /
Promotor:
Fideicomiso para el Uso y Aprovechamiento del Auditorio Nacional.
Fernando
Figueroa
La
ceremonia de las Lunas del Auditorio 2017 inicia con un minuto de silencio en
honor a las víctimas de los terremotos que asolaron a México el mes pasado. En
un recinto donde lo común son los aplausos y el gozo, esos sesenta segundos
calan muy hondo en los diez mil espectadores reunidos que se ponen de pie en
señal de respeto y con la misma actitud escuchan un fragmento de “En este
asunto del amor”, de Carlos Pellicer:
Yo
había puesto
encima de
mi pecho,
Un
pequeño letrero que decía:
"Cerrado
por demolición".
Y aquí
me tiene usted, pintando las paredes,
Abriendo
las ventanas,
Adornando
la mesa con la flor amarilla
Con
que paga el otoño sus encantos.
La
conductora Paola Rojas se refiere a las pérdidas irreparables que traen consigo
las tragedias, pero también hace énfasis en el espíritu solidario de la
sociedad mexicana con los damnificados, y la fuerza que surge en tales
circunstancias. Con esa misma actitud indómita, artistas y público viven el
momento y miran al futuro con esperanza; esto último se facilita cuando los
niños bailarines de Billy Elliot, el
musical exhiben su habilidad, destreza y entusiasmo.
El
discurso fraterno prevalece no sólo entre quienes toman la palabra en el
escenario, proviene también de mensajes en video de músicos que obtienen algún
galardón y no están presentes, como Roger Waters (Rock en Lengua Extranjera),
Apocalyptica (Espectáculo Alternativo), Diego el Cigala (Música Tradicional),
Quique Rangel (Rock en Español para Café Tacvba) y Maluma (Música Urbana).
Por
vez primera la Música Urbana aparece en la lista de las Lunas del Auditorio,
que en su edición inicial entregó dieciséis reproducciones en cristal de la
obra de Juan Soriano y ahora ya son veintidós, más cuatro reconocimientos especiales.
Uno de ellos es para Enrique Guzmán (Trayectoria Artística), quien celebra seis
décadas como cantante, desde que siendo adolescente grabó “La plaga” con los Teen
Tops. La emoción le quiebra la voz y sólo atina a decir: “Sesenta años de amor,
de música, de cariño. Quisiera tener sesenta años menos para empezar todo otra
vez”. Angélica María es la encargada de darle el reconocimiento “al amigo,
colega, cómplice y novios cuando éramos jovencitos”.
Una
Vida en el Escenario es para Ernesto Gómez Cruz, El Azteca de Los caifanes
(Juan Ibáñez, 1966) y protagonista de más de un centenar de películas; el
Comandante Treviño de la obra Aventurera,
papel que realizó durante catorce años y actor de múltiples telenovelas. Él se
limita a dar las gracias por el galardón y los aplausos, pero Sergio Corona se
encarga de destacar el talento, la entrega, el esfuerzo y la disciplina de su
colega.
En
esta ocasión el Recinto Emblemático es el Teatro Juárez de Guanajuato, que fue
inaugurado el 27 de octubre de 1903 por el entonces presidente Porfirio Díaz,
quien ese día presenció la ópera Aída,
de Giuseppe Verdi. Alguna vez fue cuartel militar y palacio legislativo, pero
actualmente es una de las sedes del Festival Internacional Cervantino y su
escenario ha sido pisado, entre otras figuras, por Rudolf Nuréyev, Riccardo
Muti, el Ballet Bolshoi, Alicia Alonso y Arvo Pärt. Jimena Saldaña, directora
de Canal Once, hace entrega de esta Luna a Juan Alcocer, titular del Instituto
Estatal de la Cultura del Estado de Guanajuato, quien invita a los presentes a
visitar ese “espacio vivo y bien conservado”; atestigua Rodrigo Jiménez,
director del teatro.
El
rapero yucateco Lng/SHT es la Revelación de la noche y quien le entrega la Luna
es su “compa” el influencer Chumel
Torres. El músico, quien combina hip hop, jazz y punk sugiere al público “conocer
la escena subterránea, donde hay un millón de buenos artistas”.
Los
conductores Paola Rojas, Adrián Uribe y Natalia Téllez destacan la diversidad
de estilos e intereses artísticos que existen entre los galardonados y el
elenco de esta noche, signo de la pluralidad que caracteriza a las Lunas del
Auditorio.
Los
gritos más estruendosos son para Carlos Rivera, quien parece tener el don de la
ubicuidad. El de Huamantla ya había provocado gran escándalo entre los fans que
lo vitoreaban en la alfombra roja; dentro de la sala recibe una Luna en el
género Balada, luego canta a solas “Que lo nuestro se quede nuestro”, y con
Lila Downs “Día de lluvia” en medio de danzantes del carnaval tlaxcalteca. En backstage lo intercepta Natalia Téllez y
le hace propuestas indecorosas; el público observa divertido la escena a través
de las pantallas.
De
manos de su paisana Susana Harp, Lila Downs recibe la Luna por Música Mexicana
y canta “Urge” y “Envidia” de su más reciente producción: Salón, lágrimas y deseo. Emmanuel y Mijares ofrecen a dúo “Bella
señora” y “Bella”; después reciben un galardón por Pop en Español. Ellos se han
encargado de romper cualquier brecha generacional, tal como se evidencia aquí
con los gritos de jóvenes que piden “¡otra, otra, otra!”. Emmanuel los invita a
que vengan al Auditorio Nacional el 7 de diciembre próximo, la enésima fecha
del dueto en este recinto. De botepronto, Natalia Téllez agrega: “Les está
diciendo que sí habrá más canciones, pero hoy ya no y van a ser pagadas”.
El
resto del elenco fluye caudaloso ante el entusiasmo generalizado.
Escenográficamente se producen transformaciones con figuras geométricas
multicolores que ofrecen gran profundidad, además de un motivo prehispánico que
va y viene produciendo contraste.
Urband
5 entrega su juventud, baile y pop urbano con “Te quiero más” y el estreno de
“Sin filtro”, mientras Calibre 50 pone a cantar a miles “Siempre te voy a
querer” y luego conmueve con “El corrido de Juanito”, la historia de un
mexicano que vive de forma ilegal en Estados Unidos.
De
Colombia, secundados por el público de las alturas, los integrantes de Morat
hacen duros reclamos sentimentales con “Cómo te atreves” y “Amor con hielo”. La
chilena Mon Laferte también tiene una legión de seguidores que se sabe las
letras de “Amárrame” y “Hasta cuándo”.
Timbiriche
pone el punto final con tres temas: “El ciclo”, “Con todos menos conmigo”, y
“México”, un himno que el grupo ha interpretado durante varias décadas y que no
deja de emocionar con aquello de “verde, blanco y rojo pintan mi corazón”.
Sasha grita “¡Fuerza México!” y Paola Rojas les entrega la última Luna de la
noche: Trascendencia en el Pop en Nuestro Idioma. ♪
Alfombra roja
“¡Nineeeeel,
Nineeeeel… una selfie!”. Ese grito de
un fan de Ninel Conde rasga la luz opaca de la tarde, mientras se lleva a cabo
el desfile de luminarias por la alfombra roja de las Lunas del Auditorio en su
edición dieciséis. Segundos después, la actriz y cantante posa frente a los
fotógrafos que le suplican: “De frente, Ninel… De lado, Ninel… Un beso, Ninel”.
La actriz complace a todos, incluyendo el beso imaginario que deposita en su
propia mano y luego lo esparce con un soplido. La imagen se congela en las
cámaras y celulares.
“¿Dónde
dejaste el microbús?”, le pregunta una muchacha a Adrián Uribe, quien responde:
“acá, a la vuelta, manita”, y luego se detiene a platicar con los reporteros. A
Rosa Gloria Chagoyán le hacen un cuestionamiento parecido: “¿Dónde quedó el
tráiler?”; ella sólo responde con un guiño coqueto.
Claudia
Lizaldi luce un vaporoso vestido largo con una abertura que deja libre por
completo su pierna derecha. Sonríe y lanza besos a todos lados. A Bárbara de
Regil, quien luce espectacular figura, alguien le reclama: “¿Para que traes
novio?”. En realidad es su esposo y él muestra mucha paciencia cuando la actriz
habla con los periodistas.
Celso
Piña trae lentes oscuros y canosa barba larga; debajo de su saco alcanza a
verse una camiseta negra con la figura del personaje Kalimán. Chumel Torres
recorre la alfombra y luego se detiene para ser entrevistado por Laura García,
Miguel Alva y Vielka Valenzuela; la ex modelo dominicana se pone de rodillas,
le pide que se tomen una foto y la suba a las redes sociales, donde él tiene
numerosos seguidores.
Angélica
María comenta que Enrique Guzmán no sabe que ella le dará su Luna por
Trayectoria Artística. Lo dice para la transmisión en vivo del Canal 22 y vía streaming por YouTube, aunque también la
observan y escuchan quienes ya están en el interior de la sala.
También
desfilan los adolescentes de LemonGrass, Mane de la Parra, Roger González,
Sugey Ábrego, Albania Reyes, los integrantes de El Show de los Diez Pianos,
Kika Edgar, los actuales beneficiarios de la Beca María Grever, Morat,
Alejandra Ávalos, Benny, Mon Laferte y un largo etcétera. (F.F.)
Galardonados
2017
Festivales:
Corona Capital. Recibe la Luna del Auditorio Armando Calvillo, subdirector de
Festivales de OCESA.
Música Electrónica:
Nortec Collective: Bostich + Fusible. La toma Bostich.
Revelación:
Lng/SHT.
Espectáculo Clásico:
Ópera de Bellas Artes: Lucia di
Lammermoor. Director escénico, Enrique Singer; director concertador, Srba
Dinic. La recibe Roberto Vázquez, subdirector del Instituto Nacional de Bellas
Artes.
Ballet:
Ballet de Jalisco: Don Quijote. La
reciben Myriam Vachez, secretaria de Cultura del Estado de Jalisco, y Dariusz
Blajer, director del Ballet de Jalisco.
Pop en Lengua Extranjera:
Ed Sheeran. Guillermo Parra, director de Negociación y Talento Internacional de
OCESA, la recibe en su representación.
Pop en Español:
Emmanuel & Mijares.
Danza Moderna:
Primer Festival Internacional de Danza
Contemporánea de la Ciudad de México. La reciben Rodrigo González y Raúl
Tamez.
Música Tradicional:
Diego el Cigala. En su nombre la recibe el promotor Jacobo Márquez.
Rock en Lengua Extranjera:
Roger Waters. Le es entregada a Guillermo Parra, director de Negociación y
Talento Internacional de OCESA.
Rock en Español:
Café Tacvba. Quique Rangel agradece en video el reconocimiento.
Música Mexicana:
Lila Downs.
Danza Tradicional:
Guelaguetza 2016. La recibe Juan Carlos Rivera, secretario de Turismo del Estado
de Oaxaca.
World Music:
El Show de los Diez Pianos. Carlos
Herrera, creador de ese concepto, recibe el galardón.
Música Iberoamericana:
El Gusto es Nuestro: Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos, Víctor Manuel y Ana
Belén. En nombre de ellos la recibe al promotor René León.
Balada:
Carlos Rivera. La recibe de manos de Livia Brito y Javier Bátiz.
Espectáculo Familiar:
Harry Potter y la piedra filosofal
con la Orquesta Internacional de las Artes. La recibe el promotor Adrián de
León.
Jazz y Blues:
Paco de María: México suena a big band.
Espectáculo Alternativo:
Apocalyptica. La recibe Leizer Guss Subdirector de eventos Internacionales
OCESA.
Musical Teatral:
El hombre de La Mancha. La reciben
Morris Gilbert, Ana Brenda Contreras y Benny.
Música Afroamericana:
Los Ángeles Azules. La recibe Jorge Mejía Avante.
Música Urbana:
Maluma. La reciben los promotores Jorge Juárez y David West.
Música Regional Mexicana:
Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga. La recibe el líder de la agrupación.
![]() |
Foto: Sergio Bautista / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Sergio Bautista / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Sergio Bautista / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: José Jorge Carreón / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Sergio Bautista / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() | |
|
![]() | |
|
![]() | |
|
![]() |
Foto: Sergio Bautista / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() | |
|
![]() |
Foto: Edgar Rubio / Colección: Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario