Gira Harmony lane / 19 de agosto, 2017 / Función única /
2:05 hrs. de duración / Promotor: Ángel Ortiz Beltrán.
David Cortés
Hoy la apuesta es por la palabra, así lo anuncia la parquedad de instrumentos sobre el escenario. Manuel García, compositor, cantante y guitarrista de Chile gusta de trabajar el verbo para construir sus canciones y en esta ocasión sale acompañado únicamente del bajista Diego Álvarez y la guitarra eléctrica de Rodrigo Godoy.
No obstante la economía instrumental, el también llamado “comandante del folk chileno” brinda un recital cálido. La música en su mayoría abreva del folklore latinoamericano, de la tradición de Víctor Jara, Violeta Parra y Silvio Rodríguez —con quien se le ha comparado constantemente por el timbre de su voz—, pero también de Lennon y McCartney. Godoy en la eléctrica se encarga de ponerle testosterona a las canciones de Manuel con solos que echan mano del blues o el country para luego recalar en el rock o diseminar toques de soul. Sin llegar a la estridencia, agrega calor a las composiciones hasta generar momentos incendiarios.
García, confiado en el poder de su palabra, seduce con las armonías vocales que despliega con sus músicos y que en instantes rememoran a Crosby, Stills & Nash, aunque su quehacer está más cerca de contemporáneos como Jorge Drexler, Pedro Piedra o Gepe, compositores que han dado un giro a la canción latinoamericana.
A medio set, éste se vuelve más desnudo cuando hace llegar una tanda de canciones en solitario, aunque las palmas del público funcionan como percusión; pero aquí la tónica es aún más romántica, porque como él lo ha dicho: “el amor es finalmente nuestro lugar, no importa si el trayecto es corto o largo, el verdadero camino se recorre a pie, en el territorio del corazón”.
Ocasionalmente bromea, como en la introducción de “Danza de las libélulas”, donde intercala un fragmento de “It’s now or never” como referencia al cuadragésimo aniversario de la muerte de Elvis Presley, porque en este trayecto en donde la dominante han sido las músicas latinoamericanas, Manuel García no puede negar que uno de sus pies se encuentra afianzado en el rock, como lo prueba un energético final en donde “Piedra negra” se une a “Reloj” y ésta se monta sobre los acordes de “London calling” de The Clash.
Programa
Alfil / La gran capital / Hablar de ti / Vida mía / Camino a casa / La voz del trueno / Maniquí / Sobre los campos / Romance trajinera / El rancho / Venga la vida / Pañuelí / Tanto creo en ti / Canción del desvelado / Azúcar al café / La pena vuela / La danza de las libélulas / Témpera / Un rey y un diez / La nueva canción de la trova / De nombre Violeta / Acuario / Carcelero / María / Cielito de abril / Medusa / El viejo comunista / Piedra negra / Reloj.
No hay comentarios:
Publicar un comentario