Foto: Fernando Aceves / Colección Auditorio Nacional |
Ofunam en los 70 / 10 de marzo, 2009 / 9 543 asistentes / Función única /
1:50 hrs. de duración / Promotor: FUAAN Financiera, S.N.C. / UNAM
Fernando Figueroa
No todos los días hay ciento treinta artistas en el escenario del Auditorio Nacional: ochenta filarmónicos, cuarenta coristas, un grupo con siete integrantes, dos cantantes solistas y el director huésped. Tampoco es muy frecuente que un conjunto de ese tamaño fusione música clásica y popular, y que casi diez mil personas bailen al ritmo que marcan violines, violas, violonchelos, contrabajos, flautas, cornos, clarinetes, trombones, tubas, timbales, arpas y piano.
Es martes y nadie piensa que mañana hay que ir a trabajar, ni que existe crisis económica nacional, continental y mundial. Hoy hay fiesta setentera a precios populares en Reforma y Campo Marte, y sólo falta que aparezca el Locutor Universal anunciado “How Deep Is Your Love” no en las voces de The Bee Gees sino de María del Sol y Elizabeth Meza. El eterno Adolfo Fernández Zepeda no está aquí, pero sí en la imaginación de muchos oyentes de esa estación radiofónica.
No hace falta decir que todo se vale: palmas y gritos al son de “MacArthur Park”, “On the Radio” y “I Will Survive”, con las voces negras de las solistas blancas emulando a Donna Summer y Gloria Gaynor; un pequeño chascarrillo de Francisco Cedillo ―“¿Saben para qué sirve esto?” (la batuta)― como gracioso preámbulo a “Get Up and Boogie”, en la que el público debe entrar con exactitud con la frase: “That’s Right”; olas de algunos filarmónicos como si estuvieran en las gradas de un estadio; dance de los coristas al fondo del escenario y, en el palco de honor, en la misma actitud festiva, la Presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Consuelo Sáizar; la Coordinadora Ejecutiva del Auditorio Nacional, María Cristina García Cepeda, y el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles.
Orquesta y coro pasean alegres por los éxitos de Abba; el fagot conduce la melodía de “Chiquitita” y “Fernando”, el arpa y la flauta brillan en “S.O.S.”, y el requinto en “Mamma mia”. Sigue un deslumbrante desfile de éxitos de Boys Town Gang, Electric Light Orchestra, Captain & Tennille, Boney M, Silver Convention y KC & The Sunshine Band, entre otros. En el programa de mano se anuncia un intermedio, pero el director de la orquesta considera que no viene al caso y así lo hace saber.
En estos momentos muy pocos cambiarían a Helen Reddy por María del Sol a la hora de “You’re my World”, ni a Karen Carpenter por Elizabeth Meza en “Close to You”, ni mucho menos a Penny McLean por el dúo local en “Lady Bump”. Nuestras poco valoradas cantantes tienen para dar y prestar potencia vocal, técnica y sentimiento. En el aire surge una pregunta: ¿quién podría hacerlo mejor que ellas en México? Muy pocas o nadie. Y para rematar, una integrante del Ensamble Coral Cantarte se lleva otro diez como solista en “Fantasy”, clásico de Earth, Wind & Fire. La temperatura de la sala hace juego con los hot pants de Meza.
Foto: Fernando Aceves / Colección Auditorio Nacional |
“This Will Be”, antaño con Natalie Cole, suena potente con las invitadas de lujo. El cierre, ya sin ellas, llega con “September” (Earth, Wind & Fire), “Rasputin” (Boney M) y un “Disco Inferno” (The Trammps) en el que hay solos para batería, bajo, guitarra, teclados, saxofón y percusiones, que han tenido importante participación a lo largo del concierto.
El encore inicia con “YMCA” (Village People), interpretada por la orquesta y el coro. El final es un guiño con buen sentido del humor: “Disco samba” (Two Men Sound), que no puede faltar en el cierre de toda boda o fiesta de quince años que se respete.
El huésped y las solistas
Francisco Cedillo, director huésped: “Atrás del concierto hubo muchas horas de trabajo: desde elegir 20 canciones entre tantas posibles, la contratación de arreglistas, supervisar su trabajo, todo el montaje, ensayos, en fin. Afortunadamente, todos los involucrados se comprometieron con el proyecto e hicieron las cosas con mucho entusiasmo. La mejor paga fue el resultado final, con el público totalmente entregado”.
María del Sol, solista: “Yo creo que la gente se emocionó porque recordar es vivir, y la gran mayoría eran contemporánea de los setenta. Seguramente recordaron cuando estaban en la secundaria, el primer novio, la fiesta de quince años, alguna desilusión o hasta cuando se casaron. Estoy muy contenta con el resultado porque el esfuerzo que hicimos autoridades y artistas fue grandísimo”.
Elizabeth Meza, solista: “Estoy muy agradecida por el hecho de que me hayan invitado a un concierto con estas características. Es un acto cultural de mucha trascendencia. Es muy emocionante cantar con la OFUNAM temas que han perdurado luego de tantos años de haber surgido; muchas otras canciones surgen, pegan y se van. Si Francisco (Cedillo) no me hubiera invitado, lo hubiera buscado para reclamarle”. (F.F.)
Elenco
Orquesta Filarmónica de la UNAM
Francisco Cedillo, director huésped
María del Sol y Elizabeth Meza, solistas
Ensamble Coral Cantarte
Manuel Flores, director
Grupo
Mario García (batería), Pepe Hernández (bajo eléctrico), Jaime de la Parra (guitarra eléctrica), Carlos Alberto Fuentes y Pepe Morán (teclados), Jako Gonzalez (saxofón), Leo Corona (percusiones)
Arreglos: Manuel Cázares, Manuel Cerda y Julio Lizárraga
Programa
Can’t Take my Eyes off You / Last Train to London / Chiquitita / S.O.S. / Fernando / Mamma Mia / How Deep Is Your Love / Hopelessly Devoted to You / Love Will Keep Us Together / Daddy Cool / Get Up and Boogie / That’s the Way (I Like It) / Fantasy / You’re my World / Close to You / Popurrí: MacArthur Park, On the Radio, I Will Survive / Lady Bump / This Will Be / September / Rasputin / Disco Inferno / YMCA / Disco Samba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario