Cuarta entrega / 5 de octubre, 2005 / 9 590 asistentes /
Función única / 2:15 hrs. de duración / Promotor: FUAAN
Fernando Figueroa
A pesar del clima húmedo y la presencia de nubes grises, esta noche en el Auditorio Nacional hay una lluvia de estrellas del medio artístico, para regocijo de quienes las aclaman a su paso por la alfombra roja.
Los invitados suben la escalinata y reparten saludos, besos y autógrafos a un público variado que se entusiasma ante las caras conocidas, en particular con actores y actrices que protagonizan telenovelas. En el vestíbulo, el Circo Raus nos recuerda que esta es una fiesta donde se reconoce al arte en varias de sus manifestaciones. Los integrantes de la compañía multidisciplinaria imantan el espacio con cuerpos que emanan elegancia, erotismo y atrevimiento.
Todo está listo para la cuarta entrega de las Lunas del Auditorio, ceremonia que refleja las predilecciones tanto del público como de cientos de especialistas del arte y el entretenimiento en torno a los espectáculos celebrados entre el primero de abril de 2004 y el treinta y uno de marzo de 2005, en toda la República Mexicana. Las preferencias de los espectadores fueron recabadas por Consulta Mitofsky con una encuesta en el Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Querétaro, Veracruz, Tijuana, Toluca, Morelia y Guanajuato. También se entregarán reconocimientos especiales por Trayectoria Artística, Una Vida en el Escenario y Revelación, designados por un consejo asesor integrado por las actrices Silvia Pinal, Angélica Aragón; el actor José Alonso; el escritor Carlos Monsiváis; el promotor René León y el escenógrafo Alejandro Luna. De manera paralela, las Lunas del Auditorio, en colaboración con varias instituciones, otorgan en esta ocasión reconocimientos a artistas plásticos, fotógrafos y cronistas, así como apoyos para los profesionales de la industria del entretenimiento.
Los nombres de los galardonados son un secreto bien guardado que pronto dejará de serlo; sólo se sabe que actuarán Andrés Bustamante, Jarocho, Natalia y La Forquetina, la Internacional Sonora Santanera, Cirque du Soleil, Alejandra Guzmán, Jorge Drexler, Pau Donés, Diego Torres y Juan Gabriel.
El público ya está en sus lugares y la Big Band Jazz de México ofrece un preludio con temas clásicos de Duke Ellington, Glenn Miller y Tommy Dorsey, entre otros grandes compositores. La ceremonia da inicio.
Rock en Español
A finales de los ochenta, Café Tacvba comenzó a tocar en un garage de Ciudad Satélite; luego vinieron tocadas en pequeños antros de esa zona y de allí saltaron a una creciente fama con la grabación de un primer disco homónimo y otros como Re, Avalancha de éxitos, Revés / Yo soy, Cuatro Caminos y Un viaje (en vivo). Al recibir su distinción, los Tacvbos profetizan un futuro halagüeño para el rock nacional.
Pop en Español
El autor de “Color esperanza” recibe la distinción de Rebecca de Alba, quien manifiesta que Diego Torres es capaz de conjugar en sus letras deseos colectivos e individuales. El artista bonaerense ha fusionado pop y reggae con buenos resultados comerciales, ya que sus álbumes Tratar de estar mejor, Luna nueva y Un mundo diferente han superado las 500 mil unidades vendidas.
Balada
Por segundo año consecutivo, Sin Bandera obtiene este galardón. El deseo de Leonel García comenzó a hacerse realidad, pues en 2004 había dicho: “Ojalá que nos veamos aquí muchos años”. García y Noel Schajris, autores de los éxitos “Eres sirena”, “Kilómetros” y “Te vi venir”, definitivamente llegaron para quedarse. Ari Telch les entrega su Luna.
Música Mexicana
Las canciones de Juan Gabriel están presentes en el inconsciente colectivo porque retratan amores y desamores con enjundia ejemplar. Después de tres décadas de éxitos, sus conciertos siguen siendo un modelo de profesionalismo y generosidad. Fernando Ciangherotti le da su reconocimiento y Juanga afirma que los premios que recibe en su tierra son los que mayor felicidad le proporcionan.
Espectáculo Familiar
Trasladar la magia del celuloide a un show en vivo no es fácil, sobre todo cuando se trata de atrapar sustos y alegrías, tal como lo hizo Monster Inc. ante casi un cuarto de millón de espectadores de todas las edades. Disney sobre hielo se lleva este reconocimiento y, desde algún lugar del cielo, el fundador de este emporio sonríe al ver la permanencia de sus ideas.
Investigación y Recuperación
Una tradición con profundas raíces es, sin duda, La Guelagetza, espectáculo artístico que condensa las cosmovisiones de un estado de la República tan diverso como Oaxaca. Francisco de la O entrega el galardón mientras una mujer del Istmo expresa en zapoteco que la conservación de las culturas autóctonas es una tarea permanente que nos concierne a todos.
Espectáculo Clásico
Un show de danza, música y acrobacia, con las célebres notas que Carl Orff entrelazó con poemas medievales, cautivó al público mexicano. Carmina Burana, Monumental Opera fue una fastuosa celebración de la vida. La estatuilla es para esta superproducción alemana que aquí contó con el apoyo de la Orquesta Sinfónica de las Américas y el Coro de México.
Danza
Luna para la Compañía Nacional de Danza por los ballets Carmina Burana y Dionaea. Una vez más se puso de relieve la vigencia de la cantata de Carl Orff y, en este caso, el erotismo en la obra del compositor alemán se desbocó ante los espectadores. Dionaea, del célebre coreógrafo cubano Gustavo Herrera y música de Heitor Villa-Lobos, fue el perfecto complemento.
Jazz y Blues
Durante cuatro noches de febrero, el Festival de Jazz 2005 extendió el amplio ramaje de ese género en la ciudad de México con la presencia de Diana Krall, Mike Stern, Chucho Valdés, Wayne Shorter, Danilo Perez, John Patitucci, Spyro Gyra, Maria Rita, Yellowjacketes, Sex Mob y Medeski, Martin & Wood. Guillermo Parra, director de Eventos Internacionales de Ocesa, recibe esta Luna.
Musical Teatral
Violinista en el tejado goza de cabal salud en este siglo porque combina a la perfección música, baile y dramaturgia. Si don Manolo Fábregas interpretó en su momento a un Tevye magistral y entrañable, Pedro Armendáriz consigue algo similar en una nueva e impecable versión. Luego de recibir su galardón, Armendáriz entona: “Si yo fuera rico...”.
Ritmos Afroantillanos
En mayo de 1995 nace la Tropical Santanera en la ciudad de México, liderada por Carlos Colorado. Un año después, el cómico y empresario Jesús Martínez Palillo la rebautiza como Sonora Santanera, y desde entonces no han dejado de grabar discos y recorrer el mundo, pese a múltiples disputas legales en torno a los derechos del nombre de la agrupación.
Reconocimientos especiales
Revelación
La actriz Blanca Guerra, en su faceta de conductora, señala que en el arte siempre hay rupturas que anuncian nuevas formas de ver y recrear el mundo. Moderatto, grupo dedicado a repasar canciones populares en español con elementos de hard rock, recibe con frases irreverentes este reconocimiento, concedido por la bella actriz Cecilia Suárez.
Una Vida en el Escenario
Carmen Montejo nació en La Habana y estudió actuación en su patria y en Nueva York; llegó a México para quedarse y hacer carrera en teatro, cine y televisión. Aún convaleciente de una operación en las rodillas, dijo con ternura: “La actuación es una carrera de amor en la que tú das y así recibirás”. José Alonso le entregó una Luna en nombre de todos los que la amamos.
Trayectoria Artística
En el teatro se ha metido en la piel de Otelo, El rey Lear y el Cid; en el cine caminó con los zapatos de Pito Pérez y los huaraches de Macario; en la radio le prestó su voz a Bernal Díaz del Castillo y en televisión ha sido abuelo de varias generaciones de actores. Con ochenta años de edad y más de medio siglo en el medio artístico, Ignacio López Tarso recibe la estatuilla.
Premios en ausencia
Música Iberoamericana para el Mundo
El director de cine Fernando Trueba los presentó y luego, por amor al arte, Chucho Valdés y Diego El Cigala grabaron Lágrimas negras, que a la postre el New York Times consideró el mejor disco de 2003. El pianista cubano y el intérprete español iniciaron una gira que llevó por el mundo la singular amalgama de la magia negra del son y el cante jondo.
Ballet
Casi cuarenta mil personas testificaron que el Ballet Bolshoi conserva los estándares que le han dado fama internacional. Giselle y Raymonda fueron actos de perfección artística, muestras de amor a una disciplina que no deja de causar asombro a un público ávido de nutrientes espirituales, envasados en la más pura y rica tradición de las compañías rusas.
Música Grupera
De nueva cuenta, Intocable se hizo merecedor a una Luna. El grupo nació en Zapata, Texas, pero su fama se ha extendido por la República Mexicana y parte de Sudamérica. En sus conciertos puede verse un público variopinto que entona nuevos himnos como “¿Y todo para qué?”, “Coqueta” y “Fuerte no soy”, entre otros.
Pop en Lengua Extranjera
Desde hace más de una década, Eros Ramazzotti ha sido la estrella de esa fábrica de mermelada que es la balada italiana. “La cosa más bella”, “Completamente enamorados” y “Una emoción para siempre” son algunos de los éxitos del cantautor romano, quien de niño vagaba alrededor de los estudios Cinecittá y jugaba al futbol con los zapatos rotos.
Rock en Lengua Extranjera
Por las venas de Lenny Kravitz corren el rock, funk y soul, combinación que ha resonado con éxito en radio y televisión. El creador de “Again”, “I Belong to You” y “Fly Away” inició su carrera con el nombre de Romeo Blue, pero nadie se fijó en él. Perseverancia, talento y olfato comercial lo han hecho vender más de treinta millones de discos.
Espectáculo Alternativo
Stomp nació en las calles de Londres con el afán de obtener reconocimiento artístico y suficientes libras para sobrevivir. Encontró ambos estímulos y dio lugar a la consolidación de una forma artística que mezcla sonidos, movimientos corporales y un humor que va más allá de la flema británica. Hoy, este refinado performance es aplaudido en el orbe.
Artistas invitados
Circo Raus (en el vestíbulo)
El eclipse de los pájaros
Big Band Jazz de México
Jarocho
Zapateado
Natalia y la Forquetina
Ser humano
Internacional Sonora Santanera
La Boa
Cirque du Soleil
Adagio
Alejandra Guzmán
Mala hierba / Eternamente bella
Jorge Drexler y Pau Donés
Al otro lado del río / La Flaca
Diego Torres
Sueños
Cirque du Soleil
El trapecio
Juan Gabriel
Hasta que te conocí
Fuiste mala
Así fue
El Noa Noa
Los galardonados
Rock en español
Café Tacvba
Pop en Español
Diego Torres
Balada
Sin Bandera
Música Mexicana
Juan Gabriel
Espectáculo Familiar
Monsters Inc.
Investigación y Recuperación
La Guelaguetza
Espectáculo Clásico
Carmina Burana, Monumental Ópera
Danza
Compañía Nacional de Danza
Jazz y Blues
Festival de Jazz 2005
Musical Teatral
Violinista en el tejado
Ritmos Afroantillanos
Internacional Sonora Santanera
Música Iberoamericana para el Mundo
Chucho Valdés y Diego El Cigala
Ballet
Ballet Bolshoi
Música Grupera
Intocable
Pop en Lengua Extranjera
Eros Ramazzotti
Rock en Lengua Extranjera
Lenny Kravitz
Espectáculo alternativo
Stomp
Reconocimientos especiales
Revelación
Moderatto
Una Vida en el Escenario
Carmen Montejo
Trayectoria Artística
Ignacio López Tarso
CRÉDITOS
Conducción
Andrés Bustamante
Fernando Ciangherotti
Rebecca de Alba
Francisco de la O
Blanca Guerra
Helena Rojo
Ari Telch
Coordinación
Javier Maldonado Pierrette
Francisco Serrano Carreto
Producción
Mark Giancola Greco
Director artístico
Luis de Llano Macedo
Productor
Marco Flavio Cruz
Coordinadora general
Patricia Romero
Coordinación de producción
Armando Barona
Patricia Fuentes
Josefina Romero
Coordinación artística
Marla Guedimin
Rosa Elena Gómez
Isaac Miravet
Escenografía
Ariel Blanco
Guión
Eduardo Casar
Televisoras
Canal 22
Enrique Strauss
Héctor Abadie
Jessie Espinosa
Norma Zavala
Rodolfo Ortega
Octavio Espinosa
Diana León
Agustín Valdez
Jorge Cortés
Raúl Falcón
Nelly Escamilla
Ariadna Peña
Televisa
Ricardo Pérez-Teuffer
Juan Carlos López
Carlo Antonio Rico
Raúl González Biestro
Antonio Acevedo
Mariana Cruz
Beatriz Girón
Antonino Murguía
Alejandro Rediman
Maika de la O
Ana Romero
Susana Becerril
Sergio Garza
Edgar Ballesteros
TV Azteca
Mario San Román
Martín Luna
Guillermo Zubiaur
Alejandro Romero
Adriana Bustos Venegas
Isabel Lechuga Téllez
Jesús Medina Ledesma
Alma Manzanilla Gamón
María del Rocío Maldonado Mercado
Sandra Luz González Hernández
Mauricio Romero Herrera
Enrique Martínez de la Rosa
Carlos Zazueta Núñez
Ezequiel Erreguin Martínez
Armando Orellana Mendoza
Daniel Ortiz del Collado
Marisela Montemayor Hernández
Irene Carmona Constantino
No hay comentarios:
Publicar un comentario