2, 9, 16 y 23 de febrero, 16 y 30 de marzo, 2005 / 1203 asistentes /
6 funciones / 2:20 hrs. de duración / Promotor: FUAAN
Fernando Figueroa
La mayoría viene de San Lucas, San Mateo, Xaltocan y otros pueblos de Xochimilco; siendo niños, muchos de ellos pertenecieron a la Banda Infantil y Juvenil de esa demarcación política de la Ciudad de México. Después realizaron estudios profesionales y actualmente algunos se ganan la vida trabajando en los shows de intérpretes populares como Juan Gabriel, Alejandro Fernández, Emmanuel, José José, Mijares, Yahir y Guadalupe Pineda, o participando en grupos que amenizan fiestas particulares. Quienes están en el escenario son una veintena de músicos que comparten la misma adicción y por ello desde agosto de 1999 son nada menos que la Big Band Jazz de México.
La potencia de los metales y de la batería explota en cada molécula del recinto y de los espectadores, mientras el contrabajo acústico, la guitarra y el piano crean el contrapeso en esta orgía de jazz, swing y foxtrot. Temas de grandes bandas como las de Duke Ellington, Tommy Dorsey y Glenn Miller, entre otras, pasan por el amoroso filtro de estos quijotes posmodernos, quienes encontraron en el Lunario —desde su exitosa temporada en noviembre de 2004— el espacio idóneo para desfacer entuertos y enfrentar molinos de viento, inspirados en una Dulcinea con atavíos de música sincopada.
Como la realidad siempre supera a la fantasía, en el piano está Dulce María Recillas, quien acaricia las teclas con sentimiento y eficacia, ajena a cualquier desplante efectista. La otra mujer de la banda, Citlalli Chávez, también se mantiene a la altura de las circunstancias desde uno de los saxofones. El excelente vocalista Miguel Óscar García es la cereza del pastel; aunque oriundo del barrio de Tlatelolco, parece surgido del Nueva York de los años cincuenta. Al interpretar “Beyond The Sea” y “Fly Me to the Moon” evoca en los espectadores la figura de Frank Sinatra, aunque con voz más grave, que trae el recuerdo unforgettable del legendario Nat King Cole.
Una primera parte sólo instrumental calienta los ánimos de individuos que aguzan el oído echándose un trago, pero el segundo set es una invitación abierta al encuentro de los cuerpos, mientras el vocalista suelta candentes frases que calan en el corazón. Ya cerca de la medianoche, la atmósfera citadina se transforma en una playa carioca con “The Girl From Ipanema”. Los acordes iniciales de “A String of Pearls” son el tren de aterrizaje que se vislumbra, mientras que “In the Moon” equivale al inevitable momento en que las ruedas del avión tocan el piso de la realidad y los comensales deben salir de su sueño. La Big Band Jazz de México concluye su viaje por una época en que el mundo se enamoraba con música de altos vuelos.
Programa
Double Exposure
A Tribute to The Duke
(All of a Sudden) My Heart Sings
Warm Breeze
You Can’t Go Home Again
Venus Butterfly
The Lady Is A Tramp
Beyond the Sea
I’ve Got You Under My Skin
Route 66
Unforgettable
Fly Me to the Moon
Blue Moon
The Girl From Ipanema
American Patrol
Pennsylvania 65000
A String of Pearls
In the Moon
España
Small World
Integrantes
Voces
Miguel Óscar García
Ingrid Begujean
Jennifer Begujean
Saxofones
Miguel Ángel Ramírez
Alberto Delgado
Daniel Zlotnik
Citlalli Chávez
José Ángel Ramos
Trompetas
César Barriero
Carlos González
David Ramos
Filiberto Donatti
Trombones
Martín Ramos
Hernando Castro
Pedro García
Paul Conrad
Tuba
Armando Enríquez
Piano
Dulce María Recillas
Contrabajo
Israel Cupich
Arturo Báez
Batería
Mario García
Guitarra
Juan José López
No hay comentarios:
Publicar un comentario