![]() |
Foto: Colección Auditorio Nacional |
17 y 18 de mayo, 1996 / Dos funciones / 2:00 hrs. de duración / 15,019 asistentes
Amor con amor se paga
Razón suficiente para que Barry Manilow haya decidido volver a nuestro país para lanzar su disco From Manilow to Mexico, con grabaciones en vivo de aquellos tres memorables conciertos de 1995 en el Auditorio Nacional. Y suficiente razón para que, a pesar de que el nuevo concierto formó parte de su gira mundial de 1996, haya seleccionado un repertorio especial para nuestro apasionado-romántico-nostálgico público nacional, con la inclusión de todos y cada uno de sus grandes hits mundiales.
El legendario cantante de los 70, oriundo de Brooklyn (Nueva York), trazó un recorrido por todas las facetas de su personalidad musical, acompañado de su excelente sexteto y tres fabulosos coristas (dos mujeres y un hombre): desde los arreglos románticos, hasta los más cercanos al jazz, al swing, al pop, al rock and roll, o los francamente discotequeros (como “Could it be magic”) que hicieron rugir a los fanáticos de este periodo, quienes seguramente empezaban a tener noviazgos en esas épocas; y también ofreció ejemplos de su último disco, el número 28, en donde canta con las grandes bandas de la década de los 40 (en especial Glenn Miller).
El legendario cantante de los 70, oriundo de Brooklyn (Nueva York), trazó un recorrido por todas las facetas de su personalidad musical, acompañado de su excelente sexteto y tres fabulosos coristas (dos mujeres y un hombre): desde los arreglos románticos, hasta los más cercanos al jazz, al swing, al pop, al rock and roll, o los francamente discotequeros (como “Could it be magic”) que hicieron rugir a los fanáticos de este periodo, quienes seguramente empezaban a tener noviazgos en esas épocas; y también ofreció ejemplos de su último disco, el número 28, en donde canta con las grandes bandas de la década de los 40 (en especial Glenn Miller).
Dentro de su sobriedad y gran profesionalismo, se reveló la anti-solemnidad de Manilow y su capacidad de reírse de sí mismo, estableciendo un diálogo continuo con el público en un semi-español que visiblemente había ensayado mucho pero que no podía pronunciar sin la ayuda de papelitos: “hace mucho, mucho tiempo, en la escuela me enseñaron a hablar un poco de español: ¡dónde está el baño?... Pásame la mantequilla, por favor… Esta noche intentaré hablar en español; espero no arruinar su bello idioma…”. Incluso hizo una broma musical, emitiendo efectos vocales muy divertidos al lado de sus coristas y uno de los músicos, al son de lo que popularmente conocemos como “Llanero solitario”, mientras la escenografía se modificaba… El público, que no dejó de emocionarse, gritaba “¡Barry!, ¡Barry!” y aplaudía sin cesar. El buen humor y el entusiasmo del llamado gigante entre los hombres del entretenimiento contagiaron tanto al público que, en medio de un popurrí de lo más romántico en el que Manilow se acompañaba sólo con su piano, una mujer dio un grito desgarrador desde uno de los grandes balcones: Manilow dejó de cantar, se rió con su sonrisa de duende y volteó en su dirección para decirle: “¿Te sientes bien?”. Grandes risas… Los momentos cumbre del concierto fueron la interpretación de “Serenata de luna”, “Chatanuga Choo Choo” y el dúo que se aventó con una mujer que escogió de entre el público para interpretar “Can´t Smile Without You”, tras lo cual le dio un beso y le regaló su video autografiado; y finalmente, su hit acostumbrado: ya sin músicos, solo frente al público tras una larga e insistente ovación, la famosa “One Voice”, para luego desaparecer definitivamente.
Retrato parlante
Nombre verdadero: Barry Alian Pinkus (igual de excéntrico que él)
Religión: “Mi pasión por la música ha eliminado todo lo demás en mi vida. Siempre hubo que escoger entre la música y algo más: la música ganó. Ninguna persona o cosas materiales han podido acercarse tanto a los sentimientos que me embargan con una creación musical bien lograda. Estoy totalmente comprometido con mi música y con mis admiradores”.
Logros: En EE.UU., está catalogado como el artista contemporáneo número uno de todos los tiempos, por la cantidad de premios que ha recibido y por las altas ventas de sus discos: más de 58 millones de copias vendidas en todo el mundo…
Otras gracias: pianista de primera: en sus comienzos acompañó a la gran Bette Middler. Compositor de varios de sus éxitos; tiene una obra musical en Broadway llamada Copacabana The Musical y escritos publicados (su autobiografía se titula Dulce vida: aventuras en el camino al paraíso). También forma parte de varias instituciones de caridad y ayuda humanitaria (The Prince’s Trust, United Way, The Starlight Foundation, y otras organizaciones de lucha contra el sida).
Canciones interpretadas
Copacabana
Mandy
I Write the Songs
Somewhere in the Night
Daybreak
Singing to the World
Can’t Smile Without You
This One’s for You
I ll Never Love This Way Again
Even Now
Could It Be Magic
Weekend in New England
Trying to Get the Feeling Again
I Made It Throught the Rain
Ready to Take a Chance Again
Singing Brooklyn Blues
It’s a Miracle
New York City Rhythm
Sometime
Life Will Go On
Without You Again
Looks Like We Made It
Do you Want to Dance
Twenty Four Hours a Day
Moonlight Serenade
Chatanuga Choo Choo
Memory
If I Should Love Again
Some Kind of Friend
Somewhere Down the Road
Once Voice
No hay comentarios:
Publicar un comentario