![]() |
Foto: Colección Auditorio Nacional |
24 al 26 de febrero, 1995 / Tres funciones / 2 hrs. de duración / Asistentes: 24, 231
Este temerario quinteto de músicos zacatecanos se encuentra, haciéndole honor a su nombre, a la vanguardia del movimiento llamado “grupero”, que desde hace algunos años ha causado furor en México, E.U, y Latinoamérica. Y se ha encargado de abrir el camino a este fenómeno también en España, obteniendo gran popularidad en la radio con el tema “Tu última canción”.
En sus conciertos masivos por el interior del país y en el sur de E.U., han llegado a juntar –al lado de otras bandas- hasta 70 000 personas. Ya filmaron una película y van para la segunda. Pero si bien su éxito es bastante reciente, no lo es su formación: llevan 17 años de hacerse camino, de tocar en bailes, de ir conquistando público y mujeres. Una de ellas fue nada menos que a Verónica Castro, quien anduvo con Adolfo y a quien está dedicada “La mujer que soñé”. Ahora quieren conquistar al héroe de la canción ranchera Vicente Fernández, escribiéndole temas.
![]() |
Foto: Colección Auditorio Nacional |
El estilo romántico y apasionado de los también llamados Lobos-Temerarios agotó el boletaje de los dos primeros conciertos en el Auditorio Nacional, empujándolos –a petición popular- a ofrecer un tercero. Y es el tercer año consecutivo que se presentan en este foro, con un espectáculo muy vistoso, escenografía y una pantalla gigante al centro, coreografía con seis bailarinas y acompañados (hacia el final del concierto) de mariachis, integrando el tradicional guitarrón y dos trompetas. Presentaron el material de su nuevo álbum puramente instrumental Nuestras canciones y algunos de sus más sonados éxitos como: “Mi vida eres tú”, “Una lágrima más”, “Me haces falta tú”, “Te quiero”, “Eres un sueño”, “Tu infame engaño”… Como siempre, gustó mucho, provocó gritos de júbilo y aullidos (sí, de lobos) e irresistibles ganas de bailar (“Cómo quisiera volver)”.
Integrantes:
Líder y letrista: Adolfo Ángel
Vocalista: Gustavo Ángel
Bajo: Fernando Ángel
Batería: Mario Alberto
Percusiones: Carlos Abrego
No hay comentarios:
Publicar un comentario